Inauguraron el Panteón de la Memoria

Está en el Cementerio de La Loma. Allí descansarán los restos de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. La leyenda “Memoria, Verdad, Justicia”, es el símbolo que la identifica.

Este es el Panteón de la Memoria inaugurado en el Cementerio de La Loma.

12 de Diciembre de 2014 17:20

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Comisión Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia de General Pueyrredon presentó este viernes el Panteón de la Memoria, ubicado en el Cementerio de La Loma, donde descansarán los restos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. 

Tras más de dos años de gestión, finalmente fue inaugurado el espacio, ubicado en la Bóveda 201, Manzana B, del Cementerio de La Loma. El Panteón fue construido con un subsidio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la mano de obra de la Cooperativa de Trabajo "Comandante Hugo Chávez Frías", y la creatividad de la artista Rosana Cassataro, con la colaboración de Victoria Carboni.

La leyenda “Memoria, Verdad, Justicia”, es el símbolo que representa a los desaparecidos en la parte superior frontal de la fachada del Panteón, sobre una exquisita y multicolor creación hecha en cemento pintado, con las extremidades de las figuras diseñadas en mosaico.

“El trabajo de restauración y realización de la fachada llevó varios meses, pero la iniciativa surgió hace dos años aproximadamente, cuando en la Comisión por la Memoria quisimos emular a otras ciudades, que también tienen un Panteón de este tenor", señaló Cassataro y dejó en claro que a partir ahora "las familias decidirán la colocación de los restos de los seres queridos”.

En el acto de inauguración estuvieron presentes representantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo y Abuelas Línea Fundadora. Además, participaron el secretario de Promoción y Protección de Derechos Humanos, José Luis Zerillo, los concejales Alejandra Urdampilleta (AM), Verónica Beresiarte y Marcos Gutiérrez (FpV), el defensor del Pueblo, Fernando Cuesta y miembros de agrupaciones internas del peronismo.

“Ellos (los militares) quisieron hasta matar la muerte, pero no pudieron vencernos. Hay que recordar a nuestros familiares como fueron: alegres”, añadió Cassataro.

Por su parte, María Juana Rivas, afirmó: “No hubiéramos llegado jamás al 24 de marzo de 1976 sino hubiera quedado impune el lamentable bautismo de fuego de la Marina de Guerra, que mató al menos 40 personas en el bombardeo de Plaza de Mayo, el 16 de Junio de 1955. Este trabajo ha sido fruto de un esfuerzo colectivo largo y por fin se vio concretado. Y sirve para reafirmar la defensa de los derechos humanos y contraponernos al avance, nuevamente, de quienes defienden la Teoría de los Dos Demonios”.

 

Temas