Se agrava la crisis en el Concejo Deliberante
El FpV, Frente Renovador y Acción Marplatense no dieron quórum. "No asistimos a la sesión por la crisis institucional en el Cuerpo Legislativo", explicaron. La UCR le apuntó a Pulti. Este viernes habrá una nueva sesión. ¿Qué pasará?
Los dos primeros en bajar al recinto poco después de las 10 fueron los concejales radicales Cristina Coria y Mario Rodríguez. Luego llegó el bloque Agrupación Atlántica (Carlos Arroyo, José Cano y Guillermo Sáenz Saralegui). Vilma Baragiola se encargó personalmente de hacer sonar el timbre para convocar al resto de los concejales. Una. Dos. Tres veces. Nadie más bajó.
Tras una hora de espera y con apenas 9 de los 24 concejales presentes en el recinto, Baragiola anunció el levantamiento de la sesión por falta de quórum. El resto de los bloques políticos, por nota, aclaró que mientras el radicalismo no resuelva la crisis institucional que generó no se presentarían a debatir.
“Se la pasaron hablando toda la semana, pero ahora que tienen que venir a debatir no lo hacen”, se le escuchó decir a Baragiola.
Una hora después los mismos nueve concejales se sentaron para debatir las rendiciones de cuenta. Nuevamente sin quórum se decidió sesionar en minoría. El primero en tomar la palabra fue Cano. “Señora presidenta, repetimos que usted debe dar un paso al costado”, lanzó el edil de Agrupación Atlántica, pero aclaró que la decisión de su bloque era sentarse a debatir.
Luego fue el turno del jefe del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR), Nicolás Maiorano. No hizo ninguna mención a los videos que desataron esta crisis en el Concejo Deliberante. No hubo intentos de explicar por qué en esa reunión con Eva Moyano el secretario del Concejo Antonio Costantino pidió una “colaboración” a cambio de aprobar un expediente. Nada de eso: la estrategia de Maiorano fue contratacar.
“Estamos asistiendo a un acuerdo destituyente encabezado por el intendente Gustavo Pulti, asociado con el Frente para la Victoria y el massismo”, disparó el concejal radical. Mientras Maiorano bramaba en el micrófono se oían algunos aplausos, entre ellos los de históricos dirigentes radicales que aparecieron en los últimos días como Carlos Katz y Jesús Porrúa. Costantino, en cambio, no se hizo presente en el Concejo.
El resto de los bloques mantienen la misma postura: la crisis institucional la generó el radicalismo y son ellos los que deben resolverla. De hecho, tanto Pablo Retamoza (FpV) como Ariel Ciano (AM) aclararon que respetan el triunfo del partido radical en las urnas en octubre pasado y entienden que el reemplazante de Baragiola debe ser un edil de ese partido. Pero no ella: “Ya no goza de nuestra confianza”, repitieron.
Tras la sesión en minoría, se firmó la convocatoria para que la sesión especial para tratar las rendiciones de cuenta se realice este viernes a las 12.30. En lo que queda del jueves, las reuniones serán febriles. “Yo me voy a venir a sentar como hice hoy. Si quieren plantear algo que lo hagan acá”, advirtió Baragiola.
En los demás bloques, por el momento, prima la intención de mantenerse firmes hasta que Baragiola dé un paso al costado y resuelva la situación. Pero saben que si la presidenta del Concejo se mantiene inflexible en algún momento deberán tomar una decisión. “Esto no puede seguir para siempre”, confió un concejal a 0223.
Temas
Lo más
leído