Solicitan declarar de interés la obra de murales de Ítalo Grassi

Lo requirieron desde el bloque de concejales de Acción Marplatense. “Ítalo Grassi es un representante fundamental de la actividad artística y cultural”, afirmaron desde el oficialismo.

27 de Julio de 2014 10:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

El presidente del bloque de concejales de Acción Marplatense, Ariel Ciano, pidió que se declare de interés la obra de murales de Ítalo Grassi que forma parte del patrimonio y la cultura marplatense

El edil de AM sostuvo que “Ítalo Grassi es un representante fundamental de la actividad artística y cultural de nuestra ciudad, el país y es reconocido en diferentes países del mundo. Fue declarado Ciudadano Ilustre el día 12 de marzo de 2003 por el HCD de nuestra ciudad cuando contaba con 89 años”.

A renglón seguido, destacó que “Ítalo Grassi tuvo una trayectoria artística que duró más de 75 años dado que empezó a los 14 con el profesor Edgardo Arata, luego fue alumno de Alfredo Simonasi y más tarde de Demetrio Urruchua. No obstante, Grassi estudió con uno de los artistas más importantes de Mar del Plata como Juan Carlos Castagnino. Recién a los 50 años pudo dedicarse de lleno a la actividad artística y desde los 12 que fue carpintero, o empleado y en ocasiones también trabajó como taxista”. “En esos años, además, fue detenido por cuestiones políticas en épocas de gobiernos militares. Fundó en los años 70, junto a otros seis artistas plásticos, el Movimiento Nacional de Muralistas. Una actividad que, tras los años de gloria que había tenido con exponentes como Spilimbergo, Urruchua o el propio Castagnino, estaba casi desapareciendo. Ese movimiento viajó por todo el país no sólo para promocionar la actividad y que hubiera más artistas que se dedicaran al muralismo si no que en diferentes pueblos pintaron centenares de murales y luego los donaron a escuelas, asociaciones vecinales, sindicatos y otras instituciones”, añadió Ciano. 

Cuando fue declarado ciudadano ilustre en plena guerra de Irak, Ítalo Grassi sostuvo: “Utilizo esta tribuna para pronunciarme por la paz, contra la guerra, en este momento, la guerra atroz, contra la invasión de otro país. Como dijo el Papa, la guerra de Irak será la muerte. La derrota de la humanidad es un hecho gravísimo. Por eso no puedo por menos de pronunciarme por la paz porque creo que ello es fundamental en este momento, para poder seguir pintando”. 

En las calles de Mar del Plata se pueden apreciar las obras de ítalo Grassi. El sindicato de Luz y Fuerza, el club Racing, la escuela técnica Nº 4, Apand, en el Inareps, y en la sociedad de fomento Peralta Ramos, son algunos de los sitios donde está la obra de este artista que ha dado la ciudad.   
 
Es importante y necesario homenajear a un artista que en forma desinteresada realizó decenas de murales y cuya obra realizada de forma ininterrumpida se fue convirtiendo en cotidiana para los vecinos. Por eso, son una forma de arte y ya forma parte de la cultura de Mar del Plata. La presencia del Muralismo en las calles y los espacios públicos contribuye a fortalecer, desde las imágenes plasmadas en las obras, la identidad  de la comunidad que las alberga”, manifestó Ciano, quien para finalizar dijo que “se entiende que el muralismo permite la interrelación entre los habitantes de la ciudad y el arte, propiciando un espacio de democratización de la actividad plástica”.

Temas