Arba intimó a un centenar de comercios por no tener posnet
Fue en el marco de los controles realizados por Arba en más de 500 locales de Mar del Plata. Además, muchos de ellos no exhibían los precios en sus vidrieras o cobraban de más por pago contado o con tarjeta.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Inspectores de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (Arba) junto a fiscalizadores del Ministerio de la Producción intimaron a un centenar de comercios de Mar del Plata que no tenían posnet, no exhibían correctamente el precio de sus productos y tampoco cumplían con la obligación de aceptar pagos con tarjeta.
Los controles se focalizaron sobre la peatonal San Martín y el centro de la ciudad, donde los agentes verificaron más de 500 locales e intimaron al 20% de ellos. Presentaban distintas irregularidades, como incumplir la obligación de exhibir precios en vidrieras, cobrar valores diferentes por pago contado o con tarjeta, o no poseer terminales electrónicas que permitan a sus clientes abonar con débito.
El director de Arba, Iván Budassi, explicó que las acciones son llevadas a cabo en conjunto con el Ministerio de la Producción "para garantizar que los consumidores cuenten con opciones de pago y vean respetados todos los derechos que establece la ley”.
“En las últimas semanas recibimos quejas de la gente porque muchos balnearios y restaurantes de la costa no aceptan tarjeta, y existen negocios que incumplen ciertas obligaciones que tienen por finalidad defender al consumidor”, recordó Budassi.
El funcionario detalló que la exigencia de contar con terminales electrónicas que acepten pagos con tarjeta de débito, corresponde a una normativa de Afip que rige desde el 2001. Los inspectores que participan del operativo en la Costa Atlántica controlan que los negocios reciban débito y, al mismo tiempo, que no cobren montos diferentes por operar en efectivo o con tarjeta y cumplan con la obligación de exhibir correctamente los precios.
Por su parte, el ministro de la Producción, Cristian Breitenstein, aseguró que con este trabajo “brindamos todas las herramientas posibles para disminuir la condición de vulnerabilidad en la relación de consumo y para que los usuarios asuman una participación activa en la defensa de sus derechos”.
Temas
Lo más
leído