Una brújula para el circuito cultural
La muestra Calma Chicha, Joaquín del Mundo, Sin Ley, Del Hoyo trío, la obra Como si paseara con tu sombra y el ciclo de cine Terror en el Mar, entre otras recomendaciones.
Entre pagos y gratuitos, esta temporada tendrá más de trescientos propuestas en cartelera. Algunas excelentes, otras media tabla y muchas que se marchitarán en el olvido. A primera vista, los espectáculos marplatenses tienen mejor nivel que los que llegan desde Capital Federal. Van algunas recomendaciones. En el arte, se sabe, toda publicidad es falsa. Pasen y lean.
Muestras
- Calma Chicha
La idea: preguntar. El objetivo: no responder. Los artistas del colectivo Grapa quieren darle lugar a la incertidumbre. La muestra Calma Chicha, que inaugura el martes 5, a las 20:00, en Plaza del Agua (Güemes y San Lorenzo) deja librado los destinos de lo formal y de cualquier indicio de conclusión. El recorrido está integrado por creaciones de veinte artistas que fueron parte de los talleres de análisis de obra durante 2015, cada pieza suelta un debate sobre qué es lo contemporáneo, cuál o cuáles son los modelos actuales, quiénes son los referentes y hasta dónde se miden las influencias. “La búsqueda de Grapa son las producciones sostenidas, con la conformación de un grupo que elige poner en duda sus propios procesos de trabajo y que por tercer año consecutivo, su exposición se transforma en tesis de final de ciclo, esta vez con apoyo de una beca del Nacional del Fondo Nacional de Las Artes”, explican. La entrada, libre y gratuita.
- Callejero
La gente y los objetos de la calle integran un inframundo que está a la mano y se ve poco. El fotógrafo Federico Ferrante, en su muestra Callejero, ilumina estos recovecos que funcionan como historias de vida de él y de los otros. “Observé que la soledad había dejado sus huellas en la mayoría de mis fotografías. Este trabajo me hizo pensar, entender y reflexionar sobre momentos transitados en mi vida. La soledad siempre nos entiende, nunca juzga nuestras opiniones o limita nuestros pensamientos”, dice. Inaugura el viernes 8, a las 20:00, en Cuatro elementos (Alberti 2746).
Música
- Joaquín del mundo - Maxi Sayas
El ciclo Lunes de Cantores tiene un único objetivo: crear un espacio para escuchar canciones. Sin vueltas, sin palabras innecesarias. Canciones. Joaquín del Mundo y Maxi Sayas serán los encargados de inaugurar. El lunes 4, a las 21:00, en Mingus (H. Yrigoyen 2575) se escucharán composiciones que hablan sobre lo simple, el respeto por la tranquilidad y el amor. Para sentarse y dejarse llevar. El ciclo tendrá fechas durante todo enero y febrero. Estén atentos.
- Sin ley
Los primeros acordes de Sin Ley comenzaron a sonar a finales de los ochenta. En aquel entonces se sumaron a las filas del punk rock inglés, y ahí se mantienen en una militancia que hoy, entre tanta dispersión para el agite, es digna de resaltar. El domingo 10, a las 21:00, se presentarán en Zwan (Playa Grande - Bal. 6) con las canciones que incluirán en un dvd que estará listo en los próximos meses. El sonido clásico de los suburbios. De eso se trata. Como bandas invitadas estarán Advertencia y The Homeros. Sólo apto para mayores de dieciocho.
- Del Hoyo trío – Felipe Giménez
Hace rato que Sebastián del Hoyo y Felipe Giménez llevan adelante una amistad que se generó desde el arte. Del Hoyo trabaja el diapasón de su guitarra y Giménez, en vivo, dibuja lo que escucha. Lo han hecho en distintas oportunidades, incluso en una intervención culinaria de alto nivel. El miércoles 6, a las 22:00, se presentará en Dickens Pub (D. Pueyrredón 3017) junto a su trío para tocar composiciones propias. De fondo, se verán videos del artista plástico interpretando en dibujos cada una de las piezas. Será el primer concierto de un ciclo que tendrá lugar todos los miércoles de enero y febrero.
- Mínimo
Todavía hay bandas de rock. Mínimo, por ejemplo, que no sólo cuidan el género, además dejan el cuerpo para grabar discos y defender un forma de hacer música. El mes pasado presentaron su nuevo álbum, Mínimo Dos, con un concierto en el Teatro Colón. Esta vez irán con el mismo set a Liverpool Bar (Córdoba 2253), el viernes 8, a las 21:30, junto a Águilas y 3Ronin. El disco suena fuerte y no tiene secretos: canciones de rock en guitarras distorsionadas y melodías que pican en punta. No hay hallazgos de laboratorio. Es lo que es y bien hecho.
- El abrazo cumbiero
En el manual de estilo de El abrazo cumbiero dice textualmente: “Buscamos el intercambio, el desarrollo y la difusión de nuevos artistas de la cumbia, reconociéndola como parte de nuestro folklore y de nuestra forma de vida”. Bonita frase para abrir el juego a un ciclo que le da visibilidad a grupos emergentes en un recorrido de conciertos que avanza por todo el país. El sábado 9, a las 23:30, llegará a Zwan Bar (Playa Grande – Bal 6) con un show doble de Grupo Ganjah y La burrita cumbión. Primero ecléctico, después parranda.
Teatro
- Escabeche de vinchuca
Dos personajes en escena. Sara es una periodista que llega al Impenetrable chaqueño para conocer al hechicero que, según dice la voz popular, tiene ciento cincuenta años y es inmortal. Don Francisco acepta la entrevista y le cuenta detalles de todas las guerras latinoamericanas en las que participó, pero ella no está segura si lo que escucha es ficción o realidad. En Escabeche de vinchuca, el diálogo, a paso de leyenda, ingresa en un plano dramático que permite encontrar los puntos de inflexión entre el pasado, el presente y el futuro de una región que todavía no sabe si le corresponde su propia historia. Se estrena el jueves 7, a las 23:00, en El Séptimo Fuego (Bolívar 3675). El elenco está integrado por Natalia Elías y Mario Carneglia. Irá todos los jueves de enero y febrero.
- Como si paseara con tu sombra
La voz de Federico García Lorca vuelve a iluminar las tablas para hablar del olvido. Como si paseara con tu sombra, obra que estrena el miércoles 6, a las 21:00, en Cuatro elementos (Alberti 2746), narra historias al borde del camino que conecta los pueblos de Víznar y Alfacar. No se sabe bien dónde están los personajes, sí dejan en claro que los textos de Lorca, acoplados a sus últimas horas antes de ser fusilado, activan un archivo de cuentas pendientes que recorren de punta a punta el último siglo. La dirección y la puesta en escena es de José Luis Britos. Irá todos los miércoles de enero.
- Muchas pelucas para un solo Calvo
La obra Muchas pelucas para un solo Calvo ya estuvo en Mar del Plata y dio la vuelta al país, lleva, más o menos, unas dos mil funciones. El empuje inicial surgió de la tele cuando Eduardo Calvo ganó popularidad con el personaje re-heavy-re-jodido. Esa fue la luz que le permitió mostrar toda una trayectoria dedicada al humor y a la creación de personajes. Y es justamente ese collage el que presenta los viernes y sábados de enero, a las 23:30, en el Teatro Diagonal (D. Pueyrredon 3338). El heavy está bien, es el hit, pero la obra desempolva más de diez personajes que vuelan todavía más alto. Los cuentos populares, los estereotipos de la calle y las miserias familiares le sirven como laboratorio para hilar una hora y media de teatro a pura risa.
Cine
- Carmen
El Museo Mar (Av. Camet y L. de Gomara) abrirá las puertas de un ciclo de cine ruso que tendrá funciones durante enero y febrero. El jueves 7, a las 19:00, se proyectará la primera: Carmen (2003), de Alexander Khvan. La historia ubica en primer plano a un policía joven que se gana la vida como guardia en una fábrica donde trabajan mujeres condenadas. Así la conoce a Carmen. Ella es la responsable de hacerle cambiar por completo su vida, sus valores y sus ambiciones. Entrada, libre y gratuita.
- La segunda muerte
Quien se anime que se acerque. El viernes 8, a las 19:30, se inaugurará Noches de terror en el Mar, un espacio dedicado íntegramente al género que llevará a la pantalla producciones realizadas en Argentina, Colombia, Uruguay y Francia. En el inicio se proyectará La segunda muerte (2014), de Santiago Fernández Calvete, una obra de terror religioso. Una policía se traslada a un pueblo para ocultar su pasado. De un día para el otro comienzan a sucederse crímenes truculentos que no tienen explicación. El único que se anima a arriesgar una conclusión es un niño, al parecer clarividente, a quien no le tiembla el pulso para señalar a la culpable. Para mayores de 13 años. También en el Museo Mar, entrada libre y gratuita.
- Dos amores en conflicto
Una película por semana, una década por encuentro. Continúa el ciclo de cine británico en Teatro estudio (Av. Independencia 2233). El domingo 10, a las 20:00, llegará a la pantalla Dos amores en conflicto (1971), de John Schlesinger. El núcleo de esta obra recae sobre la diversidad sexual. Inglaterra, en la década de 1970, sufría una crisis política y económica que se alimentaba con la militancia de grupos radicalizados y una fuerte presión social fruto de la postguerra. La astucia del film es trabajar la temática de la homosexualidad por fuera del tabú, desde un registro actoral que evitó la feminización de los personajes y el retrato vivo de una comunidad en aquel entonces marginada.
Libros
- Pigna – Sztajnszrajber
Puntapié inicial para el ciclo Verano Planeta. El miércoles 6, a las 21:00, el historiador Felipe Pigna y el filósofo Darío Sztajnszrajber protagonizarán una charla-debate sobre cómo debe pensarse el conocimiento en este nuevo siglo, desde dónde leer la realidad, desde dónde interpretar y cómo sacar conclusiones sobre los sucesos que marcan a fuego el presente. Comenzarán con la Antigua Grecia, irán hacia el cristianismo, la Edad Media, la modernidad y el estallido final de pensamiento contemporáneo. El encuentro será en el hotel Costa Galana (Blvrd P.P. Ramos 5725), con entrada libra y gratuita.
Bonus tracks
- Taller de escritura
El escritor Gonzalo Viñao brindará un taller intensivo de escritura creativa. Comenzará el jueves 7 y se extenderá durante enero y febrero, en encuentros semanales, siempre a las 19:30. La intención –explica– es trabajar recursos de lectura y escritura que ejerciten la creatividad y desarrollen la capacidad crítica. Se le dará prioridad al trabajo grupal y al diálogo para explorar los textos que se produzcan y abrirle el juego a la experimentación. Para inscripciones, comunicarse al (0223) 155 - 496693 o escribir a zalo76@gmail.com.
Hasta acá.
Disfruten.
Temas
Lo más
leído