Nuevo Arhehpez logró la habilitación municipal y diversificará su producción

La cooperativa que desde hace más de dos años sostiene la fábrica recuperada de avenida Champagnat y Rivadavia, recibió el permiso que le posibilitará operar no sólo con pescado, también con frutas y hielo.

Extensos meses de lucha y reclamos de los trabajadores para sostener su futuro.

11 de Agosto de 2016 18:34

Por Redacción 0223

PARA 0223

Llegó el día en el que, tal vez, la Cooperativa de Trabajo Nuevo Arhehpez Limitada pueda tener, definitivamente, el impulso necesario para reactivar en plenitud su fábrica recuperada. Este jueves en la mañana, en la Delegación Municipal del Puerto, los trabajadores recibieron la habilitación comunal que faltaba para comenzar a operar en diferentes rubros de producción.

“La verdad es que estamos de festejo, nos enteramos hace 24 horas y después de más de dos años de espera, es una gran noticia para nosotros”, reconoció Juan Narváez, presidente de la cooperativa, en diálogo con 0223.

Desde mayo de 2014, decenas de trabajadores esperaban por este permiso fundamental que les posibilitará ampliar su horizonte. “No es fácil hacer el tramiterío de pasar todo de una empresa a una cooperativa. Tuvimos que andar por todos lados, en ciudad de Buenos Aires y acá, pero hicimos todo legalmente, sin presionar a nadie, sin pedir que nos den nada. Por eso tardó tanto, hicimos las cosas como tienen que hacerse, y sin líos” contó Narváez al ser consultado por los extensos tiempos de espera.

Ahora no nos dedicaremos solo al procesado de pescado, la fábrica ya no será sólo para eso, podremos dedicarnos al congelamiento de verdura y procesar el tema del hielo, que ahora vamos a poder vender. Antes se lo utilizaba sólo para el personal, ahora tenemos la posibilidad de producir 40 toneladas por día para asistir a lanchas y barcos del puerto. Es algo que nos puede dar trabajo, tenemos varias propuestas de producción”, anticipó el dirigente.

Aunque son 51 los trabajadores actualmente registrados en Arhehpez, según aclaró Narváez, esta habilitación “fue pensada para darle trabajo al máximo del personal, es decir que tendremos entre 100 y 120 personas en la fábrica”, especificó.

Durante este tiempo, con un subsidio del Estado que se mantuvo hasta noviembre del 2015, un grupo de 15 trabajadores sostuvo la fábrica con un puesto de choripanes y empanadas, destinados al consumo de los compañeros más necesitados y luego a la venta al público. “La seguimos luchando por ese lado y es momento de agradecer a la gente que pasó todos los días, remiseros, camioneros y otros trabajadores que decidían almorzar ahí para ayudarnos”, concluyó Narváez, notoriamente feliz.

Temas