Para frenar el empleo en negro, gremios buscan saber qué comercios abren
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un grupo de gremios pidieron que se modifique la ordenanza referida a la habilitación de comercios en el Partido de General Pueyrredon. Solicitan que el Departamento Ejecutivo local asigne un área especifica a las organizaciones sindicales para que puedan informarse fehacientemente del inicio de trámites administrativos de apertura de locales comerciales con el objetivo de frenar el trabajo en negro.
Dicha información deberá contar con el nombre y apellido del responsable del comercio, domicilio donde se realice la actividad y características de la misma.
Con esta documentación especifica de inicio de trámite administrativo de habilitación municipal, las organizaciones sindicales darán curso a verificar con el organismo competente si corresponde, la debida registración laboral y cumplimiento de las normas laborales.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, a la cual 0223 tuvo acceso, los sindicatos manifestaron su precaución por “el impacto de las políticas económicas que han generado un enfriamiento de la economía y reducción del consumo, con el consiguiente impacto en las fuentes de trabajo, instalando a Mar del Plata en el primer lugar en el desempleo del país”.
“Creemos que el municipio y principalmente en quienes tienen la responsabilidad de trazar los destinos políticos de la ciudad deben participar activamente en defensa del trabajo registrado y la evasión provisional”, destacaron .
En ese sentido, los sindicatos subrayaron que “resulta esencial el cuidado del empleo digno, como un mecanismo central para el cuidado de la seguridad”. “La desocupación genera marginalidad y esta aumenta la cantidad de delitos, deteriorando la calidad de vida de los vecinos”, añadieron desde Smata, Empleados de Comercio, Casineros, Asociación Bancaria, Sadop y Uom, entre otros gremios que rubricaron el texto en el HCD.
Para finalizar, los gremialistas sostuvieron “hemos observado con preocupación el deterioro de la actividad laboral, siendo esto un factor determinante para que se profundice la perdida de calidad en el empleo, abriéndose cada vez más al trabajo no registrado”.
Temas
Lo más
leído