La CGT insiste con la declaración de emergencia social: “En Mar del Plata la crisis se siente más fuerte"

El secretario general de la seccional local, Miguel Guglielmotti además apoyó el pedido de renovación de la flota pesquera, para combatir el desempleo. Desde el Saon admitieron que por el momento “no hay nada concreto”.

19 de Julio de 2018 14:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este jueves la CGT Mar del Plata convocó a un Plenario de secretarios generales, en pos de visualizar el interés por la declaración de las emergencias alimentaria y social y por otra parte dar el respaldo a los gremios del puerto local, en relación al proyecto de ley para la renovación de la flota pesquera.

“Hace 15 días en el Concejo Deliberante presentamos nuestra preocupación para que se declare la emergencias alimentaria, social, habitacional, sanitaria, de empleo y productiva. Hay un agravamiento de la crisis nacional en Mar del Plata y Batán y se están sintiendo mucho más fuerte que en el resto del país”, remarcó el secretario general de la CGT local, Miguel Guglielmotti, en diálogo con 0223.

Sobre ese punto, el dirigente agregó que “la cuestión alimentaria, también planteada por movimientos sociales, donde cada vez hay más comedores, más gente que recurre a ellos y que no dan abasto para cubrir esa demanda. Las familias de General Pueyrredon no llegan a cubrir las necesidades básicas de la canasta alimentaria básica”, razonó.

En relación a la conferencia de ayer del presidente Mauricio Macri, Guglielmotti dijo: “Sus declaraciones fueron una barbaridad, con respecto a los trabajadores de Télam, de que esto es una tormenta que va a pasar, sobre el índice inflacionario que están ya en 16% cuando decían que iba a llegar al 15% en 2018, la fuerte caída del consumo, el endeudamiento externo con el acuerdo con el FMI. No están pudiendo controlar ninguna de esas variables y la situación se agrava más y más”.

La renovación de la flota pesquera

Por otra parte desde la central obrera local respaldaron el proyecto de Industria Naval. Impulsada por el legislador “Pino” Solanas, que promueve la renovación de la flota pesquera.

“Es necesario renovar la flota porque desde el 2000 al 2018 hubo 44 hundimientos con 90 víctimas fatales. En Mar del Plata hay tres astilleros, una Universidad tecnológica Nacional (UTN) con más de 400 alumnos en carreras orientadas a la Ingeniería Naval. Los barcos de más de 35 años –en caso de hacerse ley- comiencen a ser renovados y dar trabajo a los astilleros de acá”, subrayó el también referente gremial de La Bancaria local.

Por su parte Maximiliano Sánchez, integrante de la Comisión directiva del Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saon), recordó que la Ley de Marina Mercante “de la cual se vetaron los artículos 10 y 13, sacan el financiamiento de la flota, que hace a la ley estéril”.

En ese contexto, el representante gremial destacó que el Saon “no fue invitado” a la reunión de la “Mesa de la Pesca” que encabezó el pasado viernes el presidente Mauricio Macri, aunque deslizó que aún “concretamente no hay nada” de presupuesto que serviría para renovar a futuro la flota pesquera nacional.

Temas