Revelan que la tasa de empleo cayó a un mínimo histórico en Mar del Plata

Lo aseguró Eugenio Actis Di Pasquale, investigador de la Facultad de Ciencias Económicas, al desmenuzar en un informe las graves estadísticas que difundió el Indec en septiembre.

18 de Octubre de 2020 19:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

El docente investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Eugenio Actis Di Pasquale, aseguró que la tasa de empleo en la ciudad cayó a un mínimo histórico del 28,7 por ciento después de desmenuzar en profundidad en un informe las estadísticas sobre la desocupación récord que dio a conocer en septiembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El licenciado en Economía entendió que el dato más preocupante de la falta de trabajo que constató el organismo, y que trepó al 26 por ciento, está vinculado a la caída general en la cantidad de personas ocupadas. "La caída de la tasa de empleo representa a 89 mil personas que no trabajaron y que un año antes sí estaban trabajando", graficó, sobre la pérdida significativa de fuentes laborales al trazar una comparativa interanual en el contexto particular de la pandemia del coronavirus.

"De las 89 mil personas, hay 23 mil personas que buscaron trabajo, es decir, que se adicionaron a los 40 mil desocupados que había. Pero hay otras 66 mil personas que ni siquiera pudieron buscar trabajo por el contexto del confinamiento y directamente abandonaron el mercado de trabajo. La encuesta, entonces, los configura como inactivos porque no están en situación de búsqueda y la población económicamente activa cae", analizó, en declaraciones a 0223 Radio.

En el informe que presentó la unidad académica a fines de esta semana, Di Pasquale dijo que se hizo un análisis hipotético en donde se supuso que todas las personas que no pudieron trabajar sí buscaron alguna fuente de ingreso. "Al hacer esa simulación, si estas personas hubieran buscado empleo entonces la desocupación de Mar del Plata podría haber llegado al 41%", advirtió, ya que el Indec considera que un desocupado es "aquel que no trabaja pero mantiene una búsqueda laboral activa".

Bajo esa lógica, el docente de la casa de estudios dijo que también cambiaría la situación en el ranking nacional de otros conglomerados con respecto al índice de desempleo: si bien Mar del Plata se sostendría en el puesto número 1, luego la seguiría Ushuaia con el 37% y el Gran Buenos Aires con el 36% - según las últimas cifras, este último conglomerado solo experimento un crecimiento del 13,8% de desocupación en el segundo trimestre del 2020.

Di Pasquale también consideró que los índices de desocupación que reveló a fines del mes pasado el Indec son "aproximaciones" que no permiten trazar una correlación directa con la realidad ya que la pandemia también obligó a implementar cambios metodológicos que impiden la comparación con las Encuestas Permanentes de Hogares (EPH) realizadas en otros períodos.

"La encuesta se hizo por vía telefónica cuando siempre se hace con un encuestador que va a cada hogar. Y la tasa de respuesta por vía telefónica fue más baja. También en esto influye la forma de cómo se pregunta y cómo se llenaba el formulario. No es lo mismo. La metodología no es estrictamente comparable", consideró, y añadió: "Hay que tener en cuenta estos aspectos antes de analizar el número como certero porque son aproximaciones".

En este sentido, el investigador de la facultad marplatense dijo que tampoco "hay certezas de que esta nueva encuesta telefónica se haya hecho de la manera correcta en cada uno de los conglomerados del país". "El Indec habla de sesgos pero no habla hacia dónde van esos sesgos. Los encuestadores no están preparados para hacer la entrevista por esta vía. Quizás, en algunos lugares se hizo bien y en otros no", sostuvo.

Por eso, Di Pasquale entendió que el único "dato preciso" que se desprende del último relevamiento del Indec es la caída del empleo, que tiene que ver con aquellas personas que reconocieron que no pudieron trabajar en el contexto de pandemia. "Es una realidad que interrumpir la cadena de ingresos y gastos en una economía genera efectos que no se solucionan de manera inmediata. Y esta continuidad del aislamiento, afecta y configura un mapa de desigualdad social y económica", aseveró.

"La pandemia, además, agarró a Mar del Plata en un momento complicado donde había una reconfiguración del mercado de trabajo, con un crecimiento del empleo informal. Entonces, los efectos del aislamiento de no poder realizar la actividades más informales terminaron siendo más perjudiciales que si nos hubiera agarrado con un mercado de trabajo con mayor nivel de formalidad", razonó.