Ante la suba en las retenciones, productores analizan frenar la venta de carne, granos y cereales
Lo confirmaron desde la Sociedad Rural de Mar del Plata. Ratificaron que con "seguridad" habrá alguna medida de fuerza en los próximos días para tratar de dar marcha atrás a los anuncios que prepara el Gobierno.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los referentes de la Sociedad Rural de Mar del Plata anticiparon que con "seguridad" habrá una medida de fuerza en los próximos días para tratar de frenar el anuncio de una nueva suba de retenciones que prepara el Gobierno de Alberto Fernández.
"Estamos totalmente en contra de un aumento porque ya veníamos luchando por una disminución en la presión fiscal que considerábamos agobiante. Estuvimos casi dos meses y medio con distintas vueltas y al final el campo no pudo sentarse a dialogar políticas concretas para aumentar la producción y mejorar la situación que están atravesando muchos productores", sostuvo Esteban Área, el titular de la entidad local.
En declaraciones a 0223, el referente del sector remarcó que la suba de tres puntos más en las retenciones que se le aplicaría a la soja profundizaría la "situación complicada" que envuelve a a la actividad. "El viernes nos reunimos en la Sociedad Rural de Rauch y ahí analizamos la posibilidad de realizar un cese de comercialización. Y ante la confirmación de la suba de retenciones, el campo, con seguridad, va a salir con algún tipo de medida de fuerza", reveló.
¿En qué consistiría un "cese de comercialización"? En frenar la venta de productos esenciales, como la carne, los granos y cereales, que, de extenderse en el tiempo, hasta podría derivar en su desabastecimiento. "Son medidas polémicas dentro de los productores porque los más perjudicados terminamos siendo los mismos productores. El productor está en contra de estas medidas pero es la única forma de llamar la atención", reconoció.
Al mismo tiempo, Area aclaró que no hay consenso definido sobre las acciones a tomar pero adelantó que este miércoles se retomarán las reuniones para conocer los pasos a seguir en el conflicto. "El campo es consciente de que necesitamos trabajar para sacar adelante un país que esta totalmente desvasatdo pero estas medidas de mayor presión fiscal lo único que hacen es que el productor en vez de invertir producir mas, tenga mayor incertidumbre y preocupación", fundamentó.
"Este gobierno recién entró y por eso no queremos enfrentarnos, pero la situación ya nos viene susperando y no escuchamos respuesta a los pedidos que venimos haciendo a los dirigentes. Para esta semana, estaba programada una reunión con Basterra (NdeR: ministro de agricultura de la Nación) pero no tiene sentido reunirnos para que nos diga que van a seguir incrementado la presión fiscal", planteó.
La medida con la que avanzaría la administración de Fernández se daría en el marco de La Ley de Solidaridad Económica y Reactivación Productiva, aprobada a a fines del año pasado, en la cual se autoriza a subir las retenciones a la soja hasta el 33% desde el 30% acutal. Y también permite llevar las retenciones para maíz y trigo al 15%.
Leé también
Temas
Lo más
leído