Carlos Katz: “No estamos en condiciones de pagarle la luz a todos los consorcios”

El titular de Obras Sanitarias Sociedad de Estado se refirió, en diálogo con 0223 Radio, a la situación que atraviesa el Complejo habitacional Centenario.  Según explicó el funcionario, hasta el momento, el suministro de agua es normal.

Desde el Consorcio de uno de los bloques, habían solicitado que Osse se haga cargo de la deuda que mantienen con Edea

29 de Febrero de 2020 15:43

Por Redacción 0223

PARA 0223

El conflicto que mantiene el consorcio de uno de los bloques del Barrio Centenario con la empresa de suministro eléctrico Edea por falta de pago, hizo peligrar el suministro de Agua Potable para las 720 familias que viven en el complejo habitacional situado en el corazón del barrio Bernardino Rivadavia.

El pasado viernes, desde la administración del complejo aseguraron a 0223 que Obras Sanitarias debería hacerse cargo del gasto “por tratarse de un servicio elemental para la vida de los vecinos” pero que ellos no pueden pagar.

Tras estas declaraciones, Carlos Katz, titular de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (Osse),explicó que hasta ahora el suministro es normal y aseguró que “No estamos en condiciones de pagarle la luz a todos los consorcios”, manifestó.

En este sentido Katz agregó que “a nosotros tampoco nos paga el consorcio pero no se nos ocurre ir y decirles voy y te corto el agua”, dijo.  

En las últimas horas representantes de Edea y de la empresa estatal mantuvieron una reunión para evaluar la situación.

Según explicó Katz ”No hubo mala recepción por parte de Edea” y detalló que, en dicho encuentro desde Osse le plantearon una visión más “social e institucional” respecto a la problemática del Barrio Centenario y desde Edea “tomaron el compromiso de no dejar a la gente sin agua”.

Para finalizar, Katz sostuvo que “Edea tendrá que asumir, como lo hacemos nosotros, el stock de incobrabilidad. En toda empresa de servicios es así: hay una parte de la población que no paga, por el motivo que sea. entonces hay que buscar una alternativa. Lo más fácil es decir que lo pague Osse, pero eso no va a pasar”, concluyó 
 

Temas