Cornejo criticó el "relato" de Alberto Fernández y le pidió que no "discrimine" en la ayuda a municipios
En una conferencia virtual con periodistas del interior, el titular de la UCR aseguró que el Gobierno buscó "apagar la economía" para profundizar un modelo de "centralización del poder".
Por Redacción 0223
PARA 0223
El titualr de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, acusó al presidente Alberto Fernández de haber "apagado" intencionalmente la economía a través del decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se dispuso por la pandemia del coronavirus para profundizar un modelo de "centralización del poder".
"Hoy, todos los distritos, incluido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, están en déficit ¿Y quién es el único que puede financiar? El único que puede financiar es el Estado nacional porque tiene la máquina de hacer billetes. Entonces, apagar la economía en el plano fiscal fortaleció al Gobierno porque es el que tiene todos los recursos a disposición", analizó el dirigente opositor.
En el marco de una conferencia que ofreció a través de "Zoom" con periodistas del interior del país, el diputado mendocino insistió en que a la administración de Alberto Fernández "le es funcional la cuarentena". "Se privilegió apagar la economía porque se sabía que la crisis no se resolvía de un momento para otro y entonces se puso el foco en un 'ránking' de pocos muertos", señaló.
Sin embargo, Cornejo advirtió que el "relato" que promueve Alberto Fernández "tiene límites" y consideró que "tarde o temprano la economía va a ganar el espacio que requiere en la agenda". "Los números de desocupación van a ser altos, la caída del consumo va a ser alta por más que se inyecte y se inyecte dinero", advirtió, y apuntó: "Acá se fuerza el relato al punto que si la realidad no coincide el relato es problema de la realidad".
Uno de los máximos referentes nacionales que tiene el partido centenario se mostró preocupado por el desmejoramiento de la economía del país "a pasos agigantados" e insistió en que el Estado argentino podría haber "sido más inteligente" para afrontar la pandemia del coronavirus. "Se podrían haber testeos masivos, regionalizados", ejemplificó.
En este marco, Cornejo también consideró que la intervención de la cerealera Vicentin también forma parte del "relato" que busca instalar el Gobierno. "Se anticipan a la crisis económica. Cómo no la van a poder resolver y la agenda se va a imponer porque la realidad se va a imponer, esto viene a generar más relato. La empresa tiene todos los condimentos", sostuvo.
"Se quiere intervenir en esa empresa porque es la única que está en una actividad de gran escala rentable en el país como son los granos. Es la única fábrica de dólares y por eso se meten ahí", apuntó el titular de la UCR.
Ante la consulta de 0223 sobre su mirada de la relación que hay con intendentes opositores al Gobierno en la Provincia de Buenos Aires, Cornejo reconoció que hay distritos "muy beneficiados con la distribución de recursos". "Sé que hay discriminación en municipios del interior. No todos están recibiendo la misma ayuda. No hay un criterio, si es por la cantidad de infectados u otra cosa. Se usa una unidad de medida arbitraria", cuestionó.
De cara al rol que tendrá el partido centenario dentro de la oposición en este 2020, el dirigente instó a tener un "rol más protagónico" en la coalición de Juntos por el Cambio. "Creemos que estamos llamados a cumplir un papel protagónico, de columna vertebral, porque somos lo que tenemos el mejor desarrollo territorial", concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído