Inquilinos movilizan por primera vez en Mar del Plata para pedir un "alquiler justo"

Será este jueves a las 18 en Colón y San Luis. La actividad se suspende en caso de mal tiempo.

25 de Marzo de 2021 15:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este jueves grupo de inquilinos de Mar del Plata realizará una movilización a favor de "un alquiler justo" y concentrará desde las 18 en San Luis y Córdoba. La actividad quedará suspendida en caso de mal tiempo.

En diálogo con 0223 Radio, Sebastián Oliver, representante del colectivo Inquilinos Mar del Plata, valoró que este encuentro programado para este tarde "es la primera visibilización pública" y admitió que este colectivo de vecinos que necesitan alquilar un lugar para vivir, siente "un gran grado de indefensión".

Oliver mostró su preocupación porque el próximo 31 de marzo vence el congelamiento de los alquileres, dispuesto por el presidente Alberto Fernández por el DNU 320 por la pandemia y que "implica como principal problema los juicios por desalojo".

"Venimos planteando desde hace un año una serie de medidas como crear un Fondo Nacional de Alquileres por enfrentar la pandemia por el endeudamiento contra la parte locadora", señaló Oliver que recordó que la nueva Ley de Alquileres  "sigue sin definirse" por parte de la autoridad de aplicación.

 

Oliver planteó que días atrás, el colectivo participó de las audiencias públicas que trata el aumento del gas, y propuso que  "las tarifas de los inquilinos no se asocien a los domicilios sino al usuario", cuestión que fundamentó, "el inquilino pueda llevar ese número de usuario a cualquier vivienda en que alquilamos".

Por otra parte, desde Inquilinos Mar del Plata reiteraron su pedido para que se aborde desde el estado el acceso a la vivienda. "Viviendas hay para todo el mundo, pero está mal distribuida", evaluó.

Entre otras demandas, los inquilinos reclaman la incorporación del valor del alquiler en la canasta básica del Indec, la regulación estatal de la valorización del suelo, la tributación progresiva, entre otros puntos.

En ese marco, valoró las gestiones de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y de la defensoría local.

Por último, cuestionó al ministro Jorge Ferraresi "que sus intenciones públicas fueron a favor del lobby inmobiliario, algo que nos preocupa porque es un funcionario público y debería trabajar por los derechos de todos y no por un sector", completó.

 

Temas