Por qué no es aconsejable medir los anticuerpos después de recibir la vacuna contra el Covid-19
Desde el laboratorio Fares Taie de Mar del Plata explicaron las razones y los detalles de los análisis que marcan el nivel de respuesta tras ser inoculado o atravesar la infección.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los avances que muestra la campaña de vacunación contra el coronavirus en Mar del Plata despiertan curiosidad entre las personas que recibieron al menos una primera dosis para medir los niveles de anticuerpos. Sin embargo, los especialistas no recomiendan la práctica de estos testeos.
Santiago Fares Taie, jefe de Endocrinología del laboratorio Fares Taie, reconoció que "mucha gente por curiosidad se mide el nivel de anticuerpos". No obstante, indicó que no está recomendado hacer la medición después de recibir la vacuna y que, en todo caso, hay que hacerlo recién a los 21 días de recibir la dosis.
"No todos los kits de anticuerpos sirven para la gente que se vacuna. Hay dos tipos; algunos están diseñados para detectar los anticuerpos contra la proteína N, que no es la que se usa para la vacuna, y otros contra la proteína S que es la que sirve para la vacunación e infección", explicó.
Por esta razón, el profesional instó en declaraciones a 0223 a que las personas que se quieran medir los niveles de anticuerpos consulten si el test sirve para la gente vacunada contra el Covid-19.
Lo cierto es que para que el análisis arroje un resultado más confiable, las personas vacunadas deben realizarse un test específico y en el momento adecuado. Someterse a un análisis incorrecto podría malinterpretar los resultados y distorsionar el nivel de protección real.
Cabe resaltar que todas las vacunas que se aplican en Argentina están autorizadas y fueron utilizadas en distintos ensayos clínicos que arrojaron una fuerte respuesta de anticuerpos en prácticamente todos los voluntarios.
Leé también
Temas
Lo más
leído