Mar del Plata se prepara para un verano libre de humo: en diciembre comienzan a regir las multas por fumar en la playa
Tras dos años de implementación gradual, en diciembre de 2025 entra en vigencia el régimen de sanciones para quienes fumen en balnearios concesionados de Mar del Plata. Habrá multas para quienes incumplan la prohibición y no respeten las zonas señalizadas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con el inicio de la temporada 2026 cada vez más cerca, Mar del Plata afronta un cambio clave en sus playas: desde diciembre de 2025 deberían comenzar a aplicarse multas a quienes fumen fuera de las áreas autorizadas, en el marco de la ordenanza municipal que impulsa espacios costeros libres de humo.
La normativa -derivada de la Ordenanza 20.104 y ampliada en 2022 mediante la Ordenanza 25.845- comenzó a regir de manera progresiva en diciembre de 2023, cuando los balnearios privados y concesionados quedaron obligados a instalar zonas libres de humo con señalización visible, espacios diferenciados para fumadores y ceniceros o recipientes para colillas.
Aunque poco se conoce de la implementación hasta la fecha, las sanciones recién quedaron habilitadas para aplicarse a partir del tercer año de vigencia, es decir, diciembre de 2025, lo que marca el primer verano con supuestos controles y penalidades. "Todavía se está trabajando. Se va a notificar a los balnearios para que lo cumplan", habían deslizado fuentes consultadas por 0223.
¿De cuánto serán las multas?
Las infracciones prevén sanciones económicas que van del 0,15% al 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales, según el grado de incumplimiento determinado por la autoridad de aplicación.
Al tomar como referencia el salario mínimo municipal de 18 horas que en septiembre fue de $339.328,21, las multas por fumar fuera de los espacios permitidos en la playa oscilarían entre los $50.899 y $508.992.
La prohibición alcanza a:
- Balnearios privados y concesionados
- Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio
- Complejo Punta Mogotes y concesiones provinciales
El Ejecutivo municipal también está facultado para extender la prohibición a playas públicas, aunque esa decisión aún no fue formalizada.
El plan busca reducir el impacto sanitario del consumo de tabaco en espacios recreativos; disminuir la contaminación por colillas en arena y costa; y promover hábitos saludables durante la temporada turística.
La ordenanza mantiene la obligación de señalizar correctamente los sectores permitidos y los espacios libres de humo, aunque no se han difundido detalles públicos sobre el operativo de control para la temporada 2025/2026.
Leé también
Temas
Lo más
leído

