"Halloween" en Mar del Plata: decoran su casa con calaveras, calabazas, luces y hasta música de terror
La imponente "casa del terror" está en Matheu al 5300. De noche, a la tenebrosa decoración se le suman luces, efectos de sonido y hasta una máquina de vapor. Mirá el video.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La “noche de brujas” o Halloween cada vez junta más adeptos en la Argentina, principalmente entre los más jóvenes, que quizás motivados por el impulso que le dan las redes sociales y la televisión, se disfrazan con motivos terroríficos o incluso decoran su casa para el evento, que se festeja todos los 31 de octubre en Estados Unidos y en otras regiones angloparlantes.
En Mar del Plata, una familia decidió dar un paso más a la celebración de "dulce o truco" y realizó una gran decoración sobre el frente de su casa, que desde hace varios días sorprende a los vecinos y a más de un automovilista que circula por la zona, de Matheu entre Uruguay y Chile.
Preferentemente de noche, esta verdadera “casa del terror” esta decorada con calabazas talladas usadas como linternas –denominadas Jack-o'-lanterns- cráneos de plástico, calaveras y otros motivos tétricos, que suman en horas de la noche, un verdadero espectáculo con luces, música y hasta una máquina de humo que simula una terrorífica bruma.
El origen de Halloween se remonta a los celtas y a un festival pagano. Cada 31 de octubre las calles de los vecindarios estadounidenses se llenan de brujas, heroínas, payasos terroríficos, vampiros, fantasmas, monstruos o cualquier disfraz.
La palabra Halloween es una versión abreviada de la frase All Hallows' Eve o All Hallows' Evening ("La noche de todos los santos", en español). En el primer día de noviembre, familias de todo el mundo, desde Francia hasta México, celebran el Día de Todos los Santos, un festival cristiano típicamente marcado con reuniones familiares y oraciones silenciosas para honrar a todos los santos. En la Argentina se conmemora, pero el 2 de noviembre con el Día de los Difuntos.
La celebración de origen celta se realizaba con el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Se dice que durante el festival se encendían hogueras en las cimas de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus.
Temas
Lo más
leído