"Muchachos": la historia del hit que nació del dolor y se convirtió en un himno de la Selección
Fernando, un docente de 30 años, escribió la letra en honor a Diego y bancando a Messi y a La Scaloneta, y su tema atravesó a millones en el Mundial de Qatar.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El hit que baja de las tribunas, contagia a los jugadores y explota sobre el césped y hasta en el interior del vestuario después de cada triunfo en el Mundial de Qatar se convirtió en la canción más escuchada en las últimas semanas. La ilusión por “ganar la tercera” se multiplicó ante cada victoria de la Selección y el autor de la letra que cantamos todos contó varias veces la historia de su creación, que nació del dolor de una muerte y de su fe sobre un Diego celestial que vive desde hace dos años con sus padres en un lugar mejor, “alentándolo a Lionel”.
Fernando Romero tiene 30 años y no vivió el Mundial de México 86, ni los triunfos ante Brasil e Italia en el 90, apenas era un bebé cuando le cortaron las piernas en Estados Unidos 94. Pero su pasión por el fútbol lo unió emocionalmente a Diego Armando Maradona desde siempre.
La muerte de Diego, hace poco más de dos años, le atravesó el corazón a este profesor de Ciencias Sagradas e hincha de Racing, y lo inundó de tristeza. “Lo pensaba mucho a Diego, a cada rato, estudié teología y no me puedo imaginar otro lugar para él por todas las alegrías que nos regaló que junto a sus padres, en el cielo, sentado a upa de Doña Tota”, contó este jueves por la noche en el programa “Bella y Bestia” de TN.
Ese dolor lo acompañó varios meses, en silencio, hasta que la consagración en la Copa América en 2021 le cambió el ánimo a los hinchas albicelestes, y a Fernando, que entendió que era el momento justo para poner en palabras lo que sentía y escribir un tema de cancha que reflejara su amor por Diego, por Messi y por la Selección para acompañar al equipo en el Mundial de Qatar.
"La escribí en julio del año pasado, porque veníamos de estar en silencio mucho tiempo, por la pandemia, por la pérdida de Diego, y después con la Copa América como que nos volvió la alegría y la sonrisa, futbolísticamente hablando", contó Fernando.
La "cocina" de cómo escribió la letra es particular. Estaba cocinando un carne al horno, escuchando música, cuando se inspiró y empezó a cambiarle las palabras al tema “Muchachos, esta noche me emborracho” de La Mosca, que hace más de una década que suena en las tribunas argentinas. La hinchada de Racing, de la que Fernando forma parte cada fin de semana en el Cilindro, es una de las que la adaptó para transformarla en su himno. Y por eso eligió esa melodía para lo que sería su hit. Y el de todos, incluidos los propios jugadores de La Scaloneta.
“Quería hacer un tema que deje de lado esa comparación y competencia constante que hubo durante tanto tiempo entre Messi y Maradona. Los dos son nuestros”, explicó. Y a su idea de Diego con sus padres alentando desde el cielo le sumó el recuerdo a los pibes de Malvinas: “Son nuestros héroes, pero no son reconocidos como merecen, por eso los quise agregar en la letra. La escribí y se la mostré a mi esposa, que fue la primera que confió, y después a mis amigos. Me dieron algunos consejos y retoqué la letra para hacerla más familiar, que la puedan cantar todos, y después..”.
Lo que pasó después se le escapó de las manos. Todo nació con un tuit del periodista de TyC Matías Pelliccioni. El cronista, que suele meterse entre los hinchas en la previa y el postpartido para conocer sus opiniones y hacerlos alentar a sus equipos, pidió por Twitter que inventen canciones para recibir a la Selección en el duelo de Eliminatorias ante Bolivia, el primero que jugaban Messi y sus compañeros luego de la consagración en Brasil, el día que Leo la rompió y se emocionó con la ovación y el aliento de todo el Monumental.
Fernando contestó ese tuit apenas tres horas después aquel 5 de septiembre y adjuntó la letra de su tema. A Pelliccioni la canción lo conmovió y lo citó al toque: "Top! Te busco en la previa del partido y me la cantás en vivo", le escribió. "Consiga entrada o no, voy entonces y nos vemos ahí!!", le respondió el hincha autor emocionado.
Y ahí fue Fernando cuatro días después, acompañado por su grupo de mejores amigos, con quienes ensayó el tema durante el viaje al estadio para no fallar ante las cámaras de TyC. Iban a salir para todo el país, era un sueño. Pero habría muchos más. "El periodista que me invitó es maradoneano como yo, y yo siento que los maradoneanos estamos siempre en deuda. Fui a cantar la canción y fue todo una locura. Fue muy loco y los días posteriores también", contó.
Apenas entonaron el hit ante los micrófonos de TyC el tema ya no era de Fernando, empezaba a ser de todos. Se comenzó a cantar en algunos partidos y explotó en junio de este año, cuando en las tribunas de Wembley, en la final ante Italia que Argentina ganó por goleada, el hit escrito por Fernando ya era cantado por todos. Incluso por los propios jugadores, que se sabían la canción y la cantaban con el corazón.
"Un amigo que vive afuera y fue a la cancha ese día me contó que lo estaban cantando. Yo no lo podía creer. Pero no hablaba de los hinchas, sino de los jugadores. Ellos ya lo cantaban en el vestuario, era increíble", contó Fernando.
En el Mundial de Qatar, el tema se popularizó en todo el país, y en el mundo, que no deja de sorprenderse por la pasión de los hinchas argentinos. La Mosca lo grabó con Fernando formando parte de la banda, y Messi la corea ante cada victoria junto a sus compañeros, sobre el césped del estadio o en el vestuario, y en una entrevista anterior al Mundial dijo que era el tema que más le gustaba de los que se usan para alentar a la Selección. Todos los sueños de ese hincha que transformó su dolor por la muerte de Diego en un himno, se cumplieron. Falta solo uno.
Temas
Lo más
leído