Restituyen el icónico cartel del viejo cine de Chascomús
Luego de pasar varios años en un galpón, fue restaurado en sus materiales, pintado y se volvió un atractivo de una esquina emblemática de Chascomús.
El cartel del cine de Chascomús en tiempos en que se emitía “Volver al futuro”, una de las películas más vistas de todos los tiempos. (Foto ANTInoticias)
Por Redacción 0223
PARA 0223
La historia se reencontró en Chascomús, con la reaparición de un cartel icónico que lleva el nombre de la ciudad y supo convertirse décadas atrás en una enorme referencia cuando colgaba en la zona del ingreso al cine que tenía la ciudad.
Luego de pasar varios años en un galpón de la familia Braceras, propietaria del inmueble donde funcionó el espacio cinematográfico, el símbolo fue recuperado y ahora luce al acceso de cualquier persona en otro sitio histórico de Chascomús, la esquina de calles Dolores y Perón.
Uno de los promotores de la recuperación del cartel fue el arquitecto Juan Carlos Pignataro, quien en una nota con la agencia Antinoticias brindó detalles de la iniciativa conjunta que llevó adelante con el empresario gastronómico Alejandro Hermann.
“Me costó convencerlo del lugar, que es el viejo almacén de mi familia, de los Pignataro, donde pegado también había un hotel. Pero finalmente el Loco aflojó”, cuenta Pignataro sobre la génesis del proyecto y sus primeras conversaciones con Hermann.
“No costó tanto, en cambio, sumar al lugar el cartel del cine. Tanto los Braceras como Ale aceptaron la propuesta. Hubo que restaurarlo y pintarlo, para finalmente iluminarlo una vez colocado en la pared del patio”, explicó el arquitecto al referirse al espacio en donde Hermann lanzó un nuevo emprendimiento vinculado a la gastronomía.
“Recuerdo que en algún recorrido art déco de Chascomús, organizado por el Colegio de Arquitectos, cuando pasamos por el cine, preguntaron por el cartel y plantearon la necesidad de restaurarlo como un símbolo de la ciudad”, culminó Pignataro con satisfacción.
Luego de una estadía en Bariloche, Alejandro Hermann decidió retornar a Chascomús. Terminó su experiencia en el café Gino de la ciudad patagónica y abrió en la ciudad bonaerense el espacio Chacho Aurelio.
“Se trata de una propuesta gastronómica diferente, menos estructurada, más flexible y variada. Tendremos un sector de mercado, siempre take away, la rotisería y el café”, contó el empresario sobre sus nuevos servicios.
Del lugar donde supo brillar, ese símbolo que no estaba más en la presencia de los chascomunenses reapareció. Mientras tanto, paradojas del tiempo, no hay en Chascomús una sala de proyección de películas.
El espacio en donde funcionó el cine Chascomús fue construido por el platense Mariano Mangano, un constructor de descendencia italiana que en la ciudad lagunera realizó obras que perduran a través de las décadas.
Temas
Lo más
leído