Guerra en Ucrania: ¿cuál fue la condena del mundo a Rusia?

El gobierno del Kremlin recibió sanciones en el plano económico, tecnológico, deportivo y hasta cultural.

Occidente respondió con múltiples sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin por la invasión militar que sostiene hace semanas en el territorio de Ucrania.

En cuanto a la política exterior se producen cambios históricos. Se rompe con el pacifismo de Alemania y la neutralidad de países como Suiza y Suecia. Que han decidido enviar tropas a Ucrania para frenar los ataques rusos al igual que Polonia.

Como consecuencia de los ataques, hay una Posibilidad de que Ucrania tenga un ingreso inmediato a la Unión Europea, lo que podría un paso previo a ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).

Los gigantes tecnológicos tampoco se quedaron quietos frente a la guerra. Apple y Microsoft han finalizado la producción y la venta de sus productos en suelo ruso. Youtube bloqueó los medios oficiales rusos y Google deshabilitó los datos de tráfico en tiempo real de google maps en ucrania

Elon musk puso a disposición de Ucrania su servicio STARLINK – internet satelital- como símbolo de ayuda ante un posible ataque a las telecomunicaciones ucranianas. Envió kits de equipos para conectividad aun temiendo que Rusia pueda derribar parte de su “tren de satélites”

Twitter restringió la creación de nuevas cuentas en Rusia y Meta, empresa que incluye Facebook, Twitter e Instagram, restringió el acceso a medios asociados al gobierno ruso por petición de la unión europea.

La Industria del entretenimiento y el deporte también dieron un duro golpe a la moral rusa. Disney, Warner bros y netflix salieron de Rusia, no solo con sus plataformas sino también cancelando las producciones que tienen en suelo ruso y cancelando también la promoción de nuevas películas.

También han perdido la posibilidad de recibir la carrera de Fórmula 1, la final de la Champions League en San Petersburgo y la celebración del próximo Mundial de voleibol.

Pero lo que muchos creen que podría acelerar el fin del conflicto son las sanciones económicas. Shell salió de Rusia y Estados Unidos e Inglaterra anunciaron que no compraran más petróleo ruso.

Potencias occidentales vetaron a los bancos rusos del sistema SWIFT. Además, este bloqueo damnifica a las instituciones financieras del país, ya que quedarán fuera de todas las transacciones financieras y movimientos de pagos a nivel mundial.

Lamentablemente, esto solo es la respuesta del poder económico mundial contra la locura bélica del gobierno del Kremlin. Mientras tanto, se estima que más de 2 millones de ucranianos abandonaron su país desde que comenzó la invasión, refugiados que dejaron su casa, su tierra y parte de sus familias intentando ponerse a salvo de una guerra absurda, como toda guerra.