Ucrania volvió a pedir armas a la OTAN para defenderse de Rusia
El gobierno de Zelenski llamó a los ucranianos a abandonar sus casas ante, lo que se espera, será una ofensiva de envergadura luego de que las fuerzas rusas replegaran sus fuerzas de la región de Kiev.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, pidió a los países de la OTAN suministrar más armas al Ejército de Ucrania para defenderse de las tropas rusas. El funcionario precisó que necesitan aviones, misiles que se disparen desde tierra, vehículos blindados y sistemas de defensa antiaérea, informó la agencia de noticias AFP.
El planteo se da a seis semanas del inicio de la invasión a Ucrania, el foco del Gobierno ruso del presidente Vladimir Putin se encuentra sobre el Donbass, una región industrial y rusoparlante del este ucraniano fronteriza con Rusia. "Vengo a pedir tres cosas: armas, armas y armas", dijo Kuleba al llegar a la sede de la OTAN en Bruselas para participar de una reunión con cancilleres de los países de la alianza militar transatlántica liderada por Estados Unidos. "Cuanto más rápido se entreguen, más vidas serán salvadas y destrucciones evitadas", remarcó.
Si bien parte de las 30 naciones que conforman la OTAN se oponen al envío de tropas de combates o de paz a territorio ucraniano, el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg, instó a entregar más armas a Ucrania, y no solo defensivas. “Ucrania está peleando una guerra defensiva, así que la distinción entre armas ofensivas y defensivas realmente no tiene ningún sentido", sostuvo.
Hasta el momento, países occidentales suministraron a Ucrania armas portátiles antitanque y antiaéreas, pero no los aviones y tanques que en reiteradas oportunidades solicitó el gobierno ucraniano.
Ucrania advirtió sobre el despliegue de un importante número de soldados y mercenarios rusos en la región de Donbass, donde separatistas rusoparlantes combaten al Ejército ucraniano desde hace ocho años y controlan parte de dos provincias.
Desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero pasado, se estima que más de 14 mil personas murieron.
Temas
Lo más
leído