Montenegro, sobre la regulación de la Zona Roja: "La Justicia y la policía tendrán más herramientas"
El intendente destacó este viernes al mediodía la aprobación del proyecto oficialista en el Concejo Deliberante. "Desde el primer día pusimos sobre la mesa que esta situación no podía ocurrir", remarcó.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El intendente Guillermo Montenegro destacó este viernes la aprobación que dio el Concejo Deliberante al proyecto que regula el funcionamiento de la denominada "Zona Roja" y expresó su deseo de que pronto se pueda consolidar una Mar del Plata "más segura y ordenada".
"Desde el primer día pusimos sobre la mesa que esta situación no podía ocurrir, porque afecta su vida cotidiana y muchas otras consecuencias que no vamos a permitir que sufra ningún marplatense", dijo el jefe comunal, al expresarse en sus redes.
Para Montenegro, la propuesta que se impulsó desde el oficialismo "le da más herramientas a la Justicia y la Policía para que puedan actuar". "Mi responsabilidad es trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y que así entre todos podamos construir una ciudad más segura y ordenada", aseveró.
La ordenanza para regular la oferta y demanda de sexo en la vía pública, que fue criticada por las trabajadores sexuales y algunos actores de la oposición, contempla la aplicación de sanciones para quienes no respeten los lugares y horarios autorizados para la actividad.
El dictamen apoyado por el Palacio Municipal establece que quienes no respeten zonas y horarios recibirán multas de mil a cinco mil Unidades Fijas (UF) y/o arresto de 5 a 30 días. Las UF son establecidas por el Ministerio de Infraestructura bonaerense y actualmente cada una equivale a $123,40, por lo que las multas irán de $123 mil a $617 mil.
Serán los jueces de Faltas los encargados de establecer las sanciones, mientras que la Secretaría de Seguridad tendrá a su cargo a la implementación de la ordenanza, según definió el Concejo Deliberante.
No está todo dicho
A partir de la aprobación de la ordenanza se abre un debate de primer orden: tras la promulgación, el intendente dispondrá de un plazo de 45 días para decretar la ubicación del o los lugares autorizados para funcionar como Zona Roja.
En ese periodo, Montenegro podrá recibir recomendaciones y pedidos de reuniones con sectores implicados para sumar insumos al momento de considerar las zonas habilitadas. En ese sentido, trabajadoras sexuales ya adelantaron su intención de ser escuchadas.
La ordenanza también contempla un abordaje multidisciplinar al fenómeno de la prostitución callejera, con especial atención en las condiciones de seguridad e higiene de la Zona Roja.
En esa línea, se avanzará con la puesta en valor de los espacios públicos elegidos, con una adecuada y funcional iluminación, instalación de baños públicos, refugios y depósitos de desechos; garantizando el mantenimiento de las instalaciones. También se deberán instalar cámaras de monitoreo, coordinando también con las cámaras de privados o particulares que se encuentren en la zona.
Leé también
Temas
Lo más
leído