El chalet más antiguo de Mar del Plata que se construyó sobre un cementerio y guarda historias sobrenaturales
Construido como una casa criolla en 1888 sobre el primer cementerio de Mar del Plata, se transformó luego de la adquisición del Dr Norberto R. Fresco en el primer chalet pintoresquista de la ciudad.
El 3 de septiembre de 1888, Luis B Ferrarotti, el mismo hombre que había construído dos años antes el puente en el Arroyo Las Chacras a la altura de lo que hoy se conoce como Av. Luro entre San Luis y Mitre de una incipiente Mar del Plata presentó a las autoridades municipales de entonces su carta de intención para cercar la manzana y edificar en las lineas de lo que hoy conocemos como Santiago del Estero, Tres de Febrero, Córdoba y 11 de septiembre, teniendo en cuenta que el traslado del viejo cementerio al Cementerio de la Loma había finalizado y dicha porción de tierra se encontraba desierta.
Según detalló Ferrarotti en la misiva, la intención era realizar dos casas simétricas respecto al eje Noroeste-Sudeste de la mencionada manzana y una vez que consiguió la autorización comenzó la tarea de construcción sin escatimar en gastos.
Así, inició las tareas para levantar una vivienda compuesta por dos cuerpos separados, el pabellón principal, un rectángulo exento que se integra por un comedor central, cuatro dormitorios, un pasillo y dos galerías. El aspecto de caserón criollo se mantuvo hasta inicios del mes de marzo de 1911, cuando Ferrarotti le vende la propiedad al Dr Norberto Fresco y este, sin desperdiciar tiempo contrata al arquitecto Walter B. Bassett para que transforme la casa en un lugar habitable de estilo europeo pero que conserve la mayor parte de lo existente. Pero las partes no llegaron a un acuerdo y un año mas tarde fue el marplatense Jose Aronna el encargado de concretar el proyecto.
Fallecido el Dr. Norberto R. Fresco, el chalet correspondió a su hijo el Dr. Norberto M. Fresco (apodado Titito), casado con Delia Peralta Ramos, hija de Jacinto y por consiguiente nieta del fundador de la ciudad que decidió utilizar el chalet como casa de veraneo.
"Villa Titito" se materializó entonces como el primer chalet de estilo pintoresquista (corriente arquitectónica de origen inglés que comenzó en el siglo XVIII y que se desarrollo en el período romántico de las artes en Europa) de Mar del Plata realizado en madera y ladrillo, con un falso pains de bois, mojinetes y pendientes, galería de balaustres y columnas de madera con cubierta de tejas francesas con diferentes pendientes.
El matrimonio Fresco – Peralta Ramos tuvo diez hijos y la casa siguió, tras el fallecimiento de ambos, una curva descendiente. La familia Fresco- Peralta Ramos creció, los descendientes fueron muchos y el sustrato socioeconómico declinó. Las condiciones del país y de la familia cambiaron, las opiniones sobre la propiedad fueron diversas entre los familiares mientras el tiempo seguía su curso y el deterioro se apoderaba del inmueble.
En la década del 90, .la propiedad fue alquilada por la familia con fines comerciales con el nombre de “Sea Village” y luego “Robin Hood”, aunque los emprendimientos no funcionaros, según dicen porque el lugar se encontraba "embrujado". La creencia radicaba en que el edificio se levantó sobre el primer cementerio de la ciudad y, por las noches se escuchan en los alrededres de la vivienda voces de las ánimas que se niegan a dejar el lugar.
En 2021 se aprobó en el Concejo Deliberante la construcción de dos torres de 13 pisos de edificios en el predio. De acuerdo al pliego, las construcciones destinadas a viviendas multifamiliares tendrán dos niveles de subsuelo para cocheras; doce pisos superiores y una terraza.
Tal es el estado de abandono del primer chalet característico de Mar del Plata que presenta alto grado de deterioro con algunos detalles de fisuras, falta de pintura, desmoronamientos del techo de la galería posterior, y algunos faltantes, ya que, antes de ser declarada Patrimonio Histórico estuvo usurpada y no tuvo el mantenimiento adecuado y el área de servicio del chalet principal presenta riesgo de derrumbe. Hoy, este sector se encuentra clausurado y en el Consejo Deliberante se trata un proyecto para construir en el amplio jardín del viejo caserón dos torres de edificios.
Temas
Lo más
leído