En busca de más fondos para el Concejo, nuevos debates por la UTOI y provisoria conducción del Frente de Todos

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

Un proyecto de hace tres años vuelve a poner el foco sobre el presupuesto del HCD. Foto: 0223.

21 de Mayo de 2023 14:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un sector del oficialismo busca ampliar el presupuesto del Concejo

Una modificación de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) realizada en 2018 alteró los ánimos en varios de los 135 Concejos Deliberantes de la Provincia, cuando la Legislatura achicó el límite máximo del presupuesto que se le puede asignar a los órganos legislativos. Hasta ese entonces, el Artículo 39º establecía un techo del 3% del presupuesto total municipal, pero a través de la Ley 15.078 fue reducido al 2%.

Como correlato, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon atravesó fuerte debates en 2019, con la necesidad de un ajuste y el reclamo por mayores partidas para hacer frente a los salarios del personal político y de planta., si bien la propia ley contempla una excepción en los casos que ese 2% no alcance a cubrir las erogaciones que correspondan a dietas.

Con reminiscencias a aquel debate, en los últimos días la Coalición Cívica desempolvó un viejo proyecto de 2020 que busca ampliar el presupuesto del Concejo Deliberante. ¿Cómo? Le solicita al Ejecutivo que disponga las erogaciones presupuestarias destinadas a la Defensoría del Pueblo por fuera de la partida que le asigna al Concejo Deliberante.

La Defensoría del Pueblo -que este año tendrá elecciones para renovar a sus autoridades- se encuentra dentro de la órbita legislativa, de acuerdo a la ordenanza que regula su funcionamiento. Sin embargo, para las “lilitas” “debe tener una partida presupuestaria por fuera del presupuesto del HCD, ya que se trata de un poder con plena autonomía funcional, que no recibe instrucciones de ninguna autoridad”.

¿Qué números están en juego? En el Presupuesto 2023 al Concejo Deliberante la fue asignada una partida de $1.456.287.583, el 1,96% de los $74.078.100.000 aprobados por los concejales. Dentro de los fondos del Concejo, $73.626.525 corresponden a la Defensoría. Con el organismos encargado de la protección y promoción de los derechos ciudadanos fuera de su órbita, este año esos $73,6 hubieran quedado a disposición del Legislativo.

Por el momento, la Comisión de Legislación pidió a la Subsecretaría Legal y Técnica una opinión sobre la viabilidad legal de apartar a la Defensoría del presupuesto legislativo, como así también se pidió un reporte a la Secretaría de Hacienda, para conocer la opinión política del gobierno de Guillermo Montenegro.

La concejala Angélica González (Coalición Cívica), una de las autoras del proyecto. Foto: 0223.

 

La polémica por la nueva base de la UTOI llegó a Buenos Aires

La intención del gobierno municipal de instalar una base de la UTOI en el CIC Malvinas volvió a abrir una nueva polémica, como ya lo hizo a comienzos de 2022 cuando se destinó el edificio previsto para el Complejo Educativo Tecnológico para la base en la zona sur. El uso por parte de las fuerzas de seguridad de dependencias pensadas con fines sociales y educativos es objetada por la oposición, donde el Frente de Todos propuso que se analice ubicar a los efectivos en el edificio que la Comuna tiene en Tandil y Libertad. La situación, además, vuelve a generar roces entre el ala kirchnerista local y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

A diferencia del primer caso, el nuevo episodio tiene ingredientes que involucran al gobierno nacional. Si bien las instalaciones son de la Comuna, por un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación allí funciona el Envión, un programa nacional que trabaja con jóvenes entre 12 y 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. La semana pasada, el director de Niñéz municipal, Lucas Neffe, le envió a la coordinadora del Envión Sede Libertad, Norma Gómez, donde le solicitaba la “inmediata reubicación” de las oficinas asignadas al programa, dado que serán utilizadas por la UTOI.

La situación es seguida de cerca por el Ministerio de Desarrollo Social y, según supo este medio, las máximas autoridades ya están al tanto del conflicto, donde se analizan los “pasos a seguir”. Si bien reconocen que el espacio es de administración municipal, analizan con detenimiento las alternativas que tienen para permanecer en el lugar.

Vito Amalfitano y Verónica Lagos, caras visibles del reclamo del Frente de Todos. Foto: Prensa FdT.

 

Denuncias sensibles 

Padres y madres de efectivos marplatenses de la UTOI encontraron rebote institucional al reclamo que llevaron a la calle en los últimos días, donde apuntan contra el gobierno provincial por el traslado de sus hijos al Conurbano. El presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante, Nicolás Lauría, los convocó a la última reunión, donde expresaron sus posturas.

Según sostienen, unos 220 efectivos recientemente recibidos fueron traslados a distritos como La Matanza, lo que contrariaría las normativas vigentes. Es que tras culminar la formación, les fue asignado como destino Mar del Plata, donde deben permancer un mínimo de un año o dos, en caso de tener hijos.

Pero las presuntas irregularidades administrativas en el traslado o la afectación en la seguridad local ante la ausencia de los efectivos quedaron en un segundo plano, ante las denuncias sobre “tratos inhumanos” que expusieron en el Concejo. Con Carolina Sacco como vocera, los padres y madres aseguraron que están mal alimentados, que no cuentan con colchones en condiciones para dormir y que están expuestos a guardias de 24 horas. “Nuestros chicos están peor que los presos”, planeó Mónica, otra de las madres que habló.

“Están en las peores condiciones, ni un perro está así. Es una vergüenza como los tienen nuestros hijos. Duermen en colchones pelados, en un galpón con piso de tierra., le dan un baño químico totalmente rebalsado y las mujeres no se pueden higienizar. Estamos pidiendo al gobernador que se ponga en el lugar de nosotros, él también es padre y no le gustaría que sus hijos que estén en las condiciones que están nuestros hijos”, acotó Claudio.

“La política debe dar una explicación por las denuncias" reclamó el concejal Guillermo Volponi, donde otras voces de concejales de Juntos también apuntaron contra el gobierno provincial.

 

El Frente de Todos a cargo del Concejo

La semana corta por el fin de largo turístico en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, encontrará al Frente de Todos al frente del Concejo Deliberante. Es que su actual presidenta, la radical Marina Sánchez Herrero, solicitó licencia del 22 al 24 de mayo, por lo que la vicepresidenta Virginia Sívori quedará a cargo.

La economista del Frente de Todos tendrá que conducir la sesión especial convocada para el martes 23, donde se debatirá la Rendición de Cuentas 2022 de la Administración Central, los cuatro entes descentralizados (Emsur, Emvial, Emtur y Emder) y Osse. En términos de votos, la presidencia tiene un rol preponderante, porque ante empates su escaño vale doble.

Si embargo, la presencia de Sívori en la presidencia no alterará el desenlace de una sesión donde el oficialismo tiene los votos asegurados de Acción Marplatense y Nicolás Lauría para validar las ejecuciones presupuestarias del tercer año de gestión de Guillermo Montenegro.

Sívori tendrá a su cargo la presidencia durante esta semana corta. Foto: 0223.