Pulgar abajo desde adentro, tribunales movilizados por la antigüedad y una licitación multimillonaria

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

No pasarán. Dos proyectos del Pro quedaron en una posición incómoda por posturas del propio Ejecutivo.

25 de Mayo de 2025 09:07

Por Redacción 0223

PARA 0223

Dos proyectos del Pro objetados desde adentro

Muy esperado era el informe de la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, respecto al proyecto impulsado por concejal del Pro para habilitar la comercialización de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias.

De profesión farmacéutica, el reporte de Bernabei no dejó espacio para la duda: pidió al Concejo Deliberante no aprobar el proyecto de Bussetti, el cual también incluye una comunicación dirigida a Axel Kicillof para que adhiera al decreto de Javier Milei que flexibilizó la venta de fármacos. La funcionaria también pidió que esa segunda idea quede sin efecto.

Con suma precisión, Bernabei explicó los efectos perjudiciales para la salud que puede representar la medida, afectando la cadena de control de calidad y advirtiendo que puede haber una sobredosis con este tipo de medicamentos, entre otros aspectos. “Si su derogación en aras de la modernidad implica la afectación de la salud en materia de procesos farmacoterapéuticos seguros, no se estará garantizando el derecho a la salud”, dijo, atacando uno de los aspectos ponderados por Bussetti. El expediente ahora será analizado en la Comisión de Salud, donde parece tener poco margen para ser aprobado.

Y algo parecido podría llegar a ocurrir con otro proyecto de concejales del Pro, en este caso con la coautoría de La Libertad Avanza. Ello ocurriría como rebote de los que pasó con el proceso para bautizar a un tramo de dos cuadras de Mitre como Papa Francisco, entre San Martín y 25 de Mayo.

Es que las comisiones de Nomenclatura y Esculturas y Monumentos (de neto perfil técnico) junto con la titular del Concejo, Marina Sánchez Herrero, aclararon que se optó elegir cuadras donde no haya casas para no afectar a frentistas, quienes quedarían obligados a realizar muchas actualizaciones documentales por el cambio de nomenclatura. Esto dejaría en orsai al proyecto de ediles del Pro y libertarios para cambiar el nombre de la calle “Palestina” por “7 de Octubre”, fecha del ataque de la organización terrorista Hamas a población israelí en 2023. Es que sobre dicha arteria ubicada en el límite de los barrios Bosque Grande y Parque Palermo viven varios vecinos.

El proyecto de Bussetti fue cuestionado por la secretaria Viviana Bernabei.

Antigüedad: se suman nuevas demandas de municipales

De a poco las demandas de municipales que buscan recuperar el 3% de antigüedad que dejaron de percibir entre 1996 y 2014 comienzan a posicionarse como la temática con mayores presentaciones en los tribunales Contencioso Administrativos de Mar del Plata, peleando palmo a palmo a la de los vecinos que obtienen cautelares para tramitar la renovación de la licencia de conducir sin pagar multas por infracciones.

Luego del adelanto que dio a comienzos de mayo este medio sobre dos demandas impulsadas por un estudio y que incluyen a 20 agentes, en los últimos días se sumaron otras nueve causas a la espera de la principal. Es que el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) afina los últimos detalles de la demanda colectiva que ya superan los dos mil estatales, la cual se presentaría en los próximos días.

Respecto a las causas en marcha, el juez Simón Isacch (Juzgado 1) se sumó al rechazo de las medidas cautelares solicitadas por los demandantes, algo que ya había empezado a realizar su par Marcelo Fernández (Juzgado 2), al considerar que no están reunidos los elementos necesarios para habilitar este tipo de medida en esta instancia del proceso. Mientras tanto, sigue el estudio de la cuestión de fondo.

La medida judicial apunta a revertir los efectos de la Ley 11.739, más conocida como Ley Duhalde, por la cual se realizaron en 1995 diversas modificaciones en las condiciones laborales de los estatales provinciales como también en los municipales con el fin de tender al equilibrio fiscal. Entre ellas, se dispuso reducir la bonificación por antigüedad del 3% al 1%, lo que rigió para todos los estatales bonaerenses, incluidos los que dependían de las comunas. La situación se revirtió en 2005 para los provinciales con una nueva ley, pero se mantuvo durante diez años más para los municipales. Si bien desde 2016 los agentes de la Comuna volvieron a cobrar el 3% por año de antigüedad, los 18 años anteriores se siguen computando al 1% hasta hoy en día.

Avanzas las demandas de municipales para recuperar el 3% de antigüedad.

Multimillonario contrato de vigilancia con una aclaración

El Emder dio a conocer en las últimas horas una convocatoria a licitación para contratar el servicio de seguridad y vigilancia en distintas dependencias a su cargo, en una inversión prevista que asciende a $1.163 millones por un año. La apertura de sobres será el 12 de junio.

El servicio tercerizado incluye tareas vigilancia y protección de bienes, prevención contra robo y hurto, prevención contra incendios y siniestros, prevención contra destrucción intencional, protección al personal, control de acceso, etc. El contrato comenzará el 27 de junio de 2025 hasta 26 de junio de 2026, con una opción de prórroga por otros 12 meses.,

En tanto, estará abocado a los escenarios bajo gestión del Emder, como el Polideportivo, Estadio Minella, Parque Camet, Cancha de Hockey/Velódromo, Centro Municipal de Hockey, Pista de Atletismo, Patinódromo, Natatorio, Laguna de los Padres, playa deportiva del Emder en Varese y los cuatro polideportivos (Colinas, Libertad, Las Heras y Centenario).

Del listado inicialmente llamó la atención la inclusión del Minella y el Polideportivo, ya que ambos estadios serán concesionados próximamente, en caso de aceptarse la oferta realizada por la firma Minella Stadium, que tendrá la concesión a cargo por un plazo de 30 años. Sin embargo, el pliego contempla la situación y el servicio en estos dos lugares será hasta que se haga efectiva la concesión que se tramita mediante una licitación pública nacional e internacional.

El contrato incluye todos los escenarios a cargo del Emder, como el Parque Camet.