Los dueños de una famosa tienda de ropa se van del país: qué pasará con sus 11 sucursales

El gigante comercial español Inditex decidió desprenderse de sus negocios en Argentina y ahora quedarán en manos de la multinacional Regency Group, que ya maneja Nike.

La tienda Zara se consolidó como una marca de alta calidad en indumentaria.

19 de Julio de 2023 16:12

Por Redacción 0223

PARA 0223

Zara, una reconocida tienda de ropa que tiene 11 sucursales en el país, quedó en manos de la misma multinacional que hoy maneja Nike después de que el gigante comercial español Inditex decidiera desprenderse de sus negocios en Argentina.

La firma que pertenece a Amancio Ortega Gaona, una de las 20 personas más ricas del mundo con un patrimonio valuado en u$s65.000 millones, informó la venta a Regency Group a través de un comunicado donde se confirmó el acuerdo entre partes.

"Las 11 tiendas de Zara en la Argentina seguirán abiertas y la totalidad de la plantilla continuará sin cambios. Cuando se complete la operación, continuarán ofreciendo sus prendas de moda de calidad y su apuesta por un excelente servicio al cliente en ambos países", afirmaron.

La operación no solo afecta a las tiendas que tenía Inditex en Argentina sino también a otras 4 que hay en Uruguay. Así, a partir de este acuerdo, Zara y Zara Home seguirán presentes en la región a través de un contrato de franquicias gestionado por Regency. De esta forma, no se esperan grandes cambios que condicionen el acceso a las prendas para el consumidor que suele apostar por esta marca de alta calidad.

Las dificultades para importar productos habría sido una de las principales razones para que Inditex decidiera marcharse, según fuentes del mercado. Ni la inflación ni el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia frenaron las ganancias de Inditex en 2022.

Según sus resultados anuales, cerrados en enero, el grupo que tiene marcas como Pull and Bear y Massimo Dutti, entre otras, alcanzó ventas por u$s34.600 millones (32.569 millones de euros), lo que representa un incremento del 17,5% frente a 2021, por encima de las previsiones de los analistas, y también un 15,1% más que su anterior récord de u$s30.000 (28.286 millones de euros) logrado en 2019.