El municipio posiciona a Mar del Plata en Chile para captar egresados y potenciar el turismo internacional
Una comitiva del Ente Municipal de Turismo y Cultura viaja por estas horas a Santiago de Chile para fortalecer el vínculo con el destino trasandino. "Bariloche se encareció y estamos ante una oportunidad histórica", aseguraron, a 0223.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una comitiva del Ente Municipal de Turismo y Cultura viaja por estas horas a Santiago de Chile para posicionar a Mar del Plata como principal destino de referencia a la hora de planificar los viajes de egresados que realizan los estudiantes que se reciben en la ciudad ubicada del otro lado de la Cordillera de los Andes.
Al advertir en los últimos meses un fuerte encarecimiento en la ruta que tradicionalmente une a los chilenos con Bariloche, el gobierno de Guillermo Montenegro ve una “oportunidad histórica” y busca poner a competir a “La Feliz” como nueva plaza turística para los jóvenes del país trasandino.
Leé también
Este mismo miércoles, una delegación del área que encabeza Bernardo Martín viaja a Santiago de Chile para avanzar con las gestiones y potenciar la llegada de turismo internacional. “Estamos viajando exclusivamente para traer acá los viajes de egresados de los estudiantes chilenos”, confirmó el presidente del EMTuRyC.
El funcionario reivindicó las potencialidades locales y aseguró que Mar del Plata es capaz de proponer una “oferta de entretenimientos única a nivel latinoamericano”. “La noche y la gastronomía de Mar del Plata están en un nivel muy altos y eso hace que la gente quiera venir a vivir la experiencia Mar del Plata”, afirmó.
Leé también
Además, Martín sostuvo que la ciudad dispone de precios “absolutamente competitivos” en todos los ámbitos. “Mar del Plata tiene una potencia única por su fuerza cultural y diversidad artística”, completó, en declaraciones a 0223.
Una necesidad
El funcionario del intendente Montenegro también celebró la reciente decisión que comunicó Aerolíneas Argentinas de sumar un vuelo, desde el 3 de enero al 3 de marzo de 2024, para unir Mar del Plata con la ciudad uruguaya de Montevideo. “Es una excelente noticia”, reconoció.
Leé también
Martín pidió seguir en la misma dirección y, entre otros pedidos, hizo foco en la “necesidad imperiosa” de ampliar la conectividad con Paraguay. “Deberíamos tener conexión con Asunción. Los paraguayos eligen muchísimo a Mar del Plata. Nosotros también vamos a tener un stand propio en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay”, indicó.
Asimismo, el responsable del Ente Municipal de Turismo y Cultura destacó distintos eventos internacionales que ha promovido su gestión, como el Enduro de Invierno, el Mundial de Maxibásquet y el Icca Latin América & Caribbean, el evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica que por primera vez tuvo como sede la ciudad en los últimos días.
“Ya dimos prueba de que podemos recibir a muchísimos extranjeros y todos se van enamorados. Eso apuesta al regreso naturalmente pero para regresar primero tiene que haber conectividad”, insistió.
Temas
Lo más
leído