Abogados rechazan la Ley Ómnibus: "Las personas van a quedar indefensas"

Aseguran que atenta contra la seguridad jurídica y el derecho de los ciudadanos. 

Desde el Camdp pidieron que se revise la ley propuesta por Javier Milei.

30 de Enero de 2024 21:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde el Colegio de Abogados de Mar del Plata (Camdp) manifestaron su rechazo a los puntos incluidos en la ley sobre “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” (Ley Ómnibus) que abordan los temas jurídicos. "Las modificaciones propuestas al Código Civil y Comercial han sido fundadas en la necesidad de destrabar la Justicia o agilizarla, pero había otros métodos para revisar. se equivocan, porque las instituciones no son contratos", explicaron.

"No vemos la necesidad del apuro de hacerlo en enero y con modificaciones tan profundas. Justamente los dos procedimientos modificados funcionan bastante bien, por lo que no se comprende", describió en diálogo con 0223 el presidente del Camdp, Leandro Gabás.

En ese sentido, aseguraron que esta ley "atenta contra la seguridad jurídica, el derecho de los ciudadanos y las incumbencias de los abogados". "Específicamente y en cuanto a los dos procesos cuya tramitación pretende reformarse, consideramos que, con el llamado "divorcio administrativo” a través de una simple declaración presentada por ambos cónyuges, sin asistencia letrada, ante un funcionario público, se vulnera la seguridad jurídica, poniéndose en riesgo no sólo derechos de los adultos, sino también de los hijos menores y/o incapaces", remarcó.

A su vez, Gabás indicó que "el divorcio, más allá de la disolución del matrimonio, produce efectos jurídicos de suma importancia que deben ser abordados ante los juzgados de familia con patrocinio de un abogado/a y, en su caso, con la participación del Ministerio Publico (compensación económica, alimentos, régimen de bienes, etc), garantizándose así los derechos de los ciudadanos; extremos que no han sido debidamente atendidos en el proyecto en mención, sino todo lo contrario".

Manifiestan que  atenta contra la seguridad jurídica y el derecho de los ciudadanos. Foto: archivo 0223.

"De esa forma, se pone en mayor riesgo a la persona más vulnerable de la relación –habitualmente la mujer – y se la expone a perder el ejercicio de derechos en el futuro. Además, los divorcios administrativos harían más engorrosos los procesos de divorcios, que alargarían innecesariamente los trámites y que lo harían más costoso para los partes. Igualmente, se incumple el principio de división de poderes, permitiendo que el Poder Ejecutivo se arrogue facultades judiciales, atentando contra el orden público y los principios del derecho de familia", subrayó.

Con respecto al otro trámite que pretende reformarse (las “sucesiones notariales”), desde el Colegio de Abogados enfatizaron que "si bien las mismas son introducidas con carácter optativo, cuando exista acuerdo entre "los sucesores y cónyuge" y tuvieran capacidad legal, claramente se afectan derechos y garantías constitucionales al reemplazarse al juez natural por un escribano, atribuyéndosele a los notarios facultades que son propias del Poder Judicial, atentándose también en este caso contra la seguridad jurídica, privando de certeza y confiabilidad a los derechos de los eventuales sucesores, y de terceros contratantes. Es así que finalmente las sucesiones notariales complejizarán los casos y aumentarán los costos (acta de notoriedad, honorarios del escribano, etcétera), por lo que tampoco aquí se advierte la ventaja ni la economía derivadas de sortear la intervención judicial".

Para finalizar, recordaron que, a través del Colegio de Abogados Provincial (COLPROBA) y la Federación Argentina de Colegios Abogados (FACA), el Camdp "ha requerido insistentemente a las autoridades políticas el aplazamiento de tales temas y que los mismos sean discutidos en momento y circunstancias oportunas que permitan el desarrollo y debido análisis de tales reformas, dando para ello debida intervención y pedido de opinión a las partes involucradas".

"Es una reforma a las apuradas. Si lo que pretendían era que saliera más barato, esto no va a pasar tampoco. No le vemos el beneficio, sino que hubo una falta de control de la legalidad de este proceso", ratificó Gabás.

"No estamos cerrados a las modificaciones pero así van a quedar personas indefensas porque los abogados no los van a poder defender", lamentó.