El Gobierno de Milei pretende cerrar al menos cinco empresas estatales más

Tras la disolución de la empresa de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), desde el entorno del Presidente aseguraron que buscan "eliminar gastos innecesarios".

La Casa de la Moneda funciona desde 1875.

1 de Octubre de 2024 19:26

Por Redacción 0223

PARA 0223

Después anunciar la disolución de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), desde el entorno del Presidente Javier Milei aseguran que el objetivo del Ejecutivo es cerrar más organismos dependientes del Estado.

Según trascendió, un alto funcionario del gobierno nacional habría asegurado que "va a haber cinco o seis más, en cualquier momento se viene el de la Casa de la Moneda". 

En caso de confirmarse este nuevo recorte, la actividad que se desarrolla allí, principalmente la impresión de billetes, será licitada con empresas del sector privado.

La Casa de Moneda es una empresa pública, industrial y comercial, dependiente del Ministerio de Economía, que funciona desde 1875.

"Es parte esencial de la historia económica del país, siendo responsable de la emisión y acuñación de nuestro signo monetario nacional, sellos postales y estampillas fiscales entre otros objetos valorados", se sostiene en su página web oficial.

Al igual que en el caso de la ferroviaria, el cierre de la Casa de la Moneda implicará el despido de sus empleados, en este caso unos 1.300, una cifra similar a la de Decahf. El 99% de los trabajadores de esta dependencia se encuentran bajo contratos temporales.

Vale recordar que el Gobierno ya eliminó también el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en el marco de la reforma estatal que lleva a cabo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.