Más recortes y cierres: Milei vuelve a la Argentina y prepara una nueva lista de decretos
El jefe de Estado finalizó su gira internacional más extensa. En su regreso busca agilizar la firma de una serie de medidas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presidente Javier Milei regresa a la Argentina luego de finalizar su gira internacional más extensa y se dispondrá a agilizar la firma de una serie de decretos que vencerán el próximo 8 de julio. Estas medidas, que incluyen recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, serán consideradas fundamentales por el Gobierno nacional antes del recambio legislativo.
En Casa Rosada, las expectativas políticas se centrarán en el calendario, ya que restan menos de cuatro semanas para que expiren las facultades delegadas que otorga la Ley Bases. En tanto, el Poder Ejecutivo requiere la rúbrica presidencial para concretar una batería de decretos antes de la fecha límite.
Fuentes oficiales confirmaron que, al menos trece decretos ya se encuentran redactados y listos para su promulgación. Estas normativas abordan la reducción del gasto público, el cierre de diversos organismos estatales y una profunda centralización de las funciones gubernamentales.
La urgencia en su implementación responde a la inminente finalización de las atribuciones extraordinarias que el Presidente obtuvo con la sanción de la Ley Bases en 2024, las cuales le permitirán sortear el proceso legislativo en ciertas áreas.
Entre las más destacadas, está la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) que podría implicar despidos de personal, la venta de inmuebles y una transformación integral de su gobernanza. Otros organismos bajo revisión son el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).
También se encuentra en la mira el Instituto Nacional del Cáncer, cuya desregulación aún no será reglamentada, pese a que su anuncio se realizó meses atrás. En cuanto a los Ministerios, el mayor volumen de reformas pendientes serán Salud, Capital Humano y Economía. Aunque funcionarios del Gobierno reconocen que cada decreto atraviesa un extenso proceso de revisión legal, lo que complejiza su implementación dentro de los acotados plazos establecidos.
Leé también
Temas
Lo más
leído