Día de la Salud Mental: el ránking mundial que preocupa a la Argentina
Una encuestadora internacional evaluó los principales problemas en el mundo. En nuestro país, el estrés, el mal sueño y la ansiedad surgen como alarmas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El 10 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día de la Salud Mental. Se celebró por primera vez en 1992, por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental. Por tal motivo, la consultoras internacionales Voices y WIN elaboraron una encuesta y compartieron los resultados discriminando los principales problemas que aquejan a cada país.
Según informaron las dos empresas que trabajaron en la investigación, Argentina se ubica en el podio de los más afectados en su bienestar psicológico en relación al mal sueño y el estrés, ubicándose en segundo lugar y seguida de otro país de América Latina, Perú.
Las causas del estrés
A nivel global, el principal factor que produce estrés es el trabajo, según votaron el 24% de los encuestados. La causa que sigue en el ránking es la falta de dinero, con un 21%. Completa las tres principales, la familia (19%).
Argentina tiene una mayor consideración sobre la falta de dinero, en cuanto a las causantes del estrés (malo). Un 29% de los encuestados seleccionaron dicha opción. “La situación económica del país agudiza el estrés en las personas, especialmente en los sectores más vulnerables”, detalló la directora ejecutiva de Voices.
Cómo impacta el sueño en el bienestar de las personas
El buen descanso es un pilar del ánimo, la energía y el rendimiento de una persona en el campo que se desarrolle. A nivel mundial, el 68% de los encuestados lo calificó positivamente. Pero, en Argentina, la situación es alarmante: el 36% dijo que no duerme bien y, el 60%, afirmó contar con la calidad de su sueño.
Vulnerabilidades por género y edad
Los jóvenes argentinos, de entre 18 y 24 años, fueron quienes reportaron mayores dificultades: un 42% de ellos tiene un descanso insuficiente, mientras que el porcentaje baja a 29 cuando se consulta a mayores de 65. En tanto, las mujeres, presentan peores resultados en diversos aspectos. "La igualdad de género en la salud se vuelve un tema prioritario en un país donde las mujeres no solo se perciben más estresadas, sino que también presentan peores evaluaciones de su bienestar general”, alertaron especialistas.
Temas
Lo más
leído