¿Qué dice tu playlist sobre tu cerebro? La música de las personas "menos inteligentes" según la IA

Un nuevo estudio realizado con inteligencia artificial dio resultados sobre los géneros musicales que consumen las personas "más y menos inteligentes". 

La IA dice qué música escuchan las personas "menos inteligentes"

18 de Octubre de 2024 11:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

La inteligencia artificial volvió a sorprender con una revelación que promete revolucionar la forma en que entendemos la música y nuestra relación con ella. En un experimento, una IA fue entrenada para identificar patrones entre los géneros musicales más populares y los perfiles cognitivos de quienes los escuchan. Los resultados son tan sorprendentes como polémicos.

Según este estudio, la música que elegimos no es solo una cuestión de preferencia, sino que podría estar relacionada con nuestra inteligencia. La máquina estableció una conexión entre ciertos géneros musicales y los niveles cognitivos de quienes los prefieren.

La IA dice qué música escuchan las personas "menos inteligentes"

¿Reggaetón o Mozart? De acuerdo con los datos analizados, aquellos que prefieren géneros como el reggaetón, el pop comercial y ciertos tipos de rap, tienden a tener un nivel cognitivo ligeramente inferior. La IA explica que estas músicas se caracterizan por letras sencillas, ritmos repetitivos y melodías pegadizas, diseñadas para ofrecer una gratificación instantánea.

Esto no significa que quienes escuchan estos géneros son menos inteligentes, la IA aclara que es una tendencia general y que existen muchas excepciones. Sin embargo, sugiere que estos géneros podrían ser más atractivos para aquellos que buscan un entretenimiento fácil y accesible.

La IA dice qué música escuchan las personas "menos inteligentes"

¿Qué pasa con los amantes del jazz y la música clásica? Quienes prefieren estos géneros suelen tener un mayor nivel educativo y un desarrollo cognitivo más avanzado. La complejidad de estas músicas, con sus estructuras elaboradas y sus matices sutiles, las convierte en una experiencia auditiva más rica y desafiante.

La música es un lenguaje universal que trasciende las fronteras de la inteligencia. Cada género tiene su propio valor y su capacidad para conectar con las emociones humanas. Además, la diversidad cultural juega un papel fundamental en nuestras preferencias musicales. Lo que sí es cierto es que este experimento invita a reflexionar sobre la relación entre la música y la identidad