Suspenden la construcción del memorial a los héroes de Malvinas tras los reiterados actos vandálicos
"En Mar del Plata se impide hacer un homenaje a los caídos en Malvinas", indicaron desde la Fundación No me Olvides, impulsora del memorial que se estaba construyendo en el barrio Costa Azul.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A fines de octubre de 2022, se anunció el proyecto para construir en el sur de Mar del Plata un memorial a los soldados caídos en Malvinas con el objetivo de homenajearlos. Con esfuerzo, la Fundación No me Olvides comenzó la obra en el barrio Costa Azul sin imaginar que el inicio de la obra traería descontento en parte de los vecinos de la zona que al ver que se materializaba el proyecto comenzaron a vandalizarlo y a expresar su desacuerdo bajo la excusa que la obra en cuestión quitaba la vista al mar y no respetaba la línea arquitectónica de la zona. Tras reiterados actos de vandalismo, que incluyeron la quema de una cruz, desde la Fundación decidieron suspender la obra.
La decisión fue comunicada este mediodía con un texto titulado "En Mar del Plata se impide hacer un homenaje a los caídos en Malvinas". "Se ha dado una disputa entre vecinos que están a favor del Espacio Memorial y los violentos (que son minoría), pero que ha alterado la vida barrial. Ante todo lo expuesto, la Fundación No me olvides decide no continuar con la construcción del Espacio Memorial “Sembrando Memoria” en el Barrio Costa Azul", indicaron.
En esta línea, desde la Fundación presidida por Julio Aro detallaron que entienden que se trata de una medida adecuada "en vistas que la esencia de nuestra institución es proponer una cultura de paz, a través del diálogo y la no violencia. Por otra parte, realizada oportunamente la presentación ante la justicia, se avanzará hasta las últimas consecuencias en la búsqueda de quienes llevaron adelante las acciones de robos y destrucción en el predio".
Entre los actos de vandalismo de los que fue víctima el memorial figuran graffiteadas, robos, roturas e incendios intencionales en el predio ubicado a la vera de la Ruta 11.
"Comunicamos que el proyecto “Sembrando Memoria” no se detiene, si bien se interrumpe la obra iniciada en el Barrio Costa Azul de Mar del Plata, el propósito de continuar honrando a nuestros caídos, idea motivadora de la creación de esta fundación, se seguirá impulsando junto a nuestros colaboradores, en tareas constructivas, colectivas y pedagógicas como hasta ahora llevamos a cabo", cerraron.
El Proyecto
La intención de la Fundación No me Olvides era respetar la diagramación exacta del Cementerio de Darwin, con un total de 232 árboles de pequeño tamaño en tres parcelas. Estaría ubicado a la altura del barrio Costa Azul, en el espacio delimitado por la Ruta Provincial 11, la Cantera Central entre colectora y Ruta 11, y entre la proyección de las calles 479 y 481.
El espacio no tendría cruces, sino árboles que representen a cada caído. Además, cada uno llevará el nombre de un soldado y los que aún permanecen sin identificar, tendrán inscripta la leyenda `Soldado Argentino solo conocido por Dios”, la misma que aún se posa sobre siete cruces en Malvinas.
Para lograr una representación más acabada del Cementerio Darwin, el trazado del espacio memorial tendría caminos de granza, similares a los de Darwin para poder recorrerlo, y estaría rodeado de agapanto, una especia perenne. También estaba proyectada la entronización una imagen de la Virgen de Luján, como en Darwin.
“Sembrando memoria para cosechar soberanía” iba a ser la inscripción que podrán leer quienes transiten por Ruta 11, en un espacio abierto al público y donde estudiantes de escuelas públicas y privadas estarán a cargo de su conservación, en un proyecto que buscaba vincular la historia con el cuidado ambiental.
El texto completo
"Luego de la pandemia, desde la Fundación No me olvides nació un nuevo proyecto a concretarse en Mar del Plata: la construcción de un Espacio Memorial para recordar y homenajear a nuestros héroes caídos en la Guerra de Malvinas. La intención era que este Memorial respetara la diagramación del Cementerio de Darwin, ubicado en las Islas Malvinas, pero con el rasgo distintivo de tener plantas en lugar de cruces, para representar la vida y tener una mirada ecológica, y que además de constituirse en un nuevo sitio de homenaje también incluía el reciclado de materiales en parte de su construcción y un proyecto pedagógico, para estimular la concientización de la Causa Malvinas en los jóvenes. El proyecto se denominó “Sembrando Memoria”.
Luego de pasar por las comisiones municipales correspondientes y con todos los requerimientos solicitados aprobados, se comenzó la construcción en un predio del Barrio Costa Azul, con el acuerdo de la Sociedad de Fomento. Los avances en la concreción del proyecto se fueron logrando a través de donaciones de instituciones, empresas, vecinos y familiares de caídos, sin ningún tipo de costo para el municipio.
Mientras se desarrolló la obra, fue fiscalizada por las autoridades correspondientes. Nunca hubo objeciones.
Pero a partir del progreso de la obra, comenzamos a sufrir señales graduales de disconformidad por parte de algunos vecinos, que llegaron a las agresiones verbales casi cotidianas hacia los miembros de esta fundación que iban a trabajar en el predio.
Esos actos violentos escalaron a niveles que ponían en riesgo la integridad física no solo de los miembros de nuestra institución, sino también de quienes trabajaban en la obra. Ante esta situación, nuestra conducta siempre fue acorde a los principios que rigen a la Fundación No me olvides, por lo que en ningún momento se respondió a los agravios ni se incurrió en actos equiparables a los que sufrieron nuestros miembros.
Si bien siempre nos mostramos abiertos al diálogo, la escalada de violencia fue creciendo. A los insultos se sumaron robos y actos de vandalismo: a la sustracción de la bomba de agua que había sido donada se sumó el robo de cables trifásicos y pintadas con leyendas en la cruz de mampostería que era parte de la estructura. Al mismo tiempo, el hostigamiento continuaba por otras vías, molestando inclusive a las
empresas e instituciones que colaboraban generosamente con este proyecto.
Tratamos de seguir a pesar de las intimidaciones. Entre otros avances, se plantó la enredadera que debía cubrir de verde la cruz principal, y mientras se esperaba su natural desarrollo, se revistió la estructura con césped sintético. Esa misma noche la cruz fue incendiada, y pocos días después, derribada.
A todo esto, se ha dado una disputa entre vecinos que están a favor del Espacio Memorial y los violentos (que son minoría), pero que ha alterado la vida barrial.
Ante todo lo expuesto, la Fundación No me olvides decide no continuar con la construcción del Espacio Memorial “Sembrando Memoria” en el Barrio Costa Azul. Entendemos que esta decisión es la adecuada, en vistas que la esencia de nuestra institución es proponer una cultura de paz, a través del diálogo y la no violencia.
Por otra parte, realizada oportunamente la presentación ante la justicia, se avanzará hasta las últimas consecuencias en la búsqueda de quienes llevaron adelante las acciones de robos y destrucción en el predio.
Asimismo, comunicamos que el proyecto “Sembrando Memoria” no se detiene, si bien se interrumpe la obra iniciada en el Barrio Costa Azul de Mar del Plata, el propósito de continuar honrando a nuestros caídos, idea motivadora de la creación de esta fundación, se seguirá impulsando junto a nuestros colaboradores, en tareas constructivas, colectivas y pedagógicas como hasta ahora llevamos a cabo.
Agradecemos a quienes confiaron en nosotros y colaboraron en este hermoso proyecto, sabemos que entenderán las circunstancias nos llevan a tomar esta decisión.
Los integrantes de la Fundación No me olvides
Leé también
Temas
Lo más
leído