Toma de universidades: "Cualquier medida de fuerza tiene que estar consensuada"

La sesión en Diputados se proyecta en distintas aulas de la Unmdp y hay expectativa entre los estudiantes.

Toma de universidades: "Cualquier medida de fuerza tiene que estar consensuada". Foto: 0223.

9 de Octubre de 2024 14:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

A la espera de conocer la decisión de la Cámara de Diputados que debate si respalda o no el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) no descartan en profundizar las medidas de fuerza después de que este miércoles se tomaran facultades de distintas universidades de todo el país.

"Acá en la Universidad Nacional de Mar del Plata por ahora no se produjo el escenario para una medida de este tipo. Son medidas como cualquier otra que tienen que ser consensuadas y debatidas entre compañeros", planteó Taiel Beltrame, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, en diálogo con 0223.

El dirigente estudiantil adelantó que la próxima semana se realizará una nueva asamblea para volver a debatir las acciones a seguir después de la segunda marcha universitaria que se realizó el miércoles 2 de octubre.

Los estudiantes siguen la sesión en Diputados. Foto: 0223.

En este marco, Beltrame destacó los espacios de encuentro y debate entre los estudiantes frente al "ataque" del Gobierno nacional contra la comunidad universitaria. "Entendemos que cualquiera que sea la medida de fuerza que se elija o que se opte por parte del movimiento estudiantil, tiene que ser una medida de fuerza que sea contundente, que sea coordinada, que tenga un alcance nacional para que también el mensaje sea claro para el Gobierno y para la sociedad en general de que las universidades públicas son un pilar fundamental de nuestra sociedad", afirmó.

Desde el mediodía, decenas de estudiantes siguen la sesión que tiene lugar en Diputados que trata el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que, básicamente, recompone los salarios de los docentes y no docentes de acuerdo a la inflación acumulada desde diciembre de 2023.

Expectativa en la Unmdp por si se veta o no la Ley de Financiamiento Universitario. Foto: 0223.

"Estemos al pendiente básicamente del voto de nuestros diputados porque entendemos que este veto es un ataque a la universidad pública como la conocemos y a su posibilidad de funcionamiento, uno más de los muchos que venimos viviendo y que también vienen acompañados de una estigmatización hacia la comunidad universitaria, hacia el movimiento estudiantil, hacia los trabajadores docentes", manifestó.

"Es importante que los compañeros se enteren de lo que está pasando, que todos podamos estar al tanto de las discusiones que están dando en Diputados y que también podamos seguir generando instancias de discusión y organización de cara a este ataque que más allá de lo que pasa hoy en la sesión sabemos que el proyecto del gobierno sigue siendo de financiar las universidades públicas y también desmantelar el sistema tecnológico y científico nacional", completó Beltrame.

A la fecha, el salario del personal universitario se encuentra alrededor de 50 puntos por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la mitad de los profesionales - según acusan - se encuentran bajo la línea de pobreza.

La sesión en Diputados se proyecta en distintos ambientes de la Unmdp. Foto: 0223.

Vivo: Diputados trata el veto del Presidente contra la ley de Financiamiento Universitario