En la puerta de la temporada, Inspección General busca brindar "una seguridad nocturna con reglas claras"
El titular del área Marcelo Cardoso, explicó cómo evitarán la realización de eventos clandestinos con ubicación secreta.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde hace tiempo existe una nueva modalidad de realización de eventos. Se producen, se difunden a través de redes sociales, pero no se da a conocer la ubicación exacta donde se llevará a cabo hasta último momento. Si bien a primera vista podría tratarse de un nuevo concepto, lo real es que quienes lo organizan evitan trámites y gastos vinculados a la habilitación.
En ese sentido, y después de que este miércoles desde la Municipalidad de General Pueyrredon anunciaran que ya no se permitirán este tipo de encuentros, el titular de Inspección General, Marcelo Cardoso, le dijo a 0223: "Queremos una seguridad nocturna, pero con reglas claras".
Es que este concepto está encubierto en verdad por una nueva estrategia de promoción y venta de encuentros masivos que va en contra de las medidas de seguridad de las personas.
Al respecto, Cardoso indicó que "venimos trabajando en forma coordinada, no solamente con la provincia de Buenos Aires, sino también con todos los que hacen eventos legales, que son Playa Grande y la zona sur".
"Y como somos nosotros los que damos la autorización de aquellos eventos que se realizan en la ciudad de Mar del Plata, hay que cumplir con un protocolo, con una documentación que acredite el espacio", agregó el funcionario.
En esa línea, fue determinante al mencionar que "no puedo aceptar que en Mar del Plata haya un lugar que se esté promocionando como un punto secreto. Debemos saber cuál es el lugar para saber si cuenta con la capacidad de la cantidad de entradas que va a vender, porque se están haciendo ventas en tiqueteras, sin que nosotros sepamos de autorizaciones".
De esta manera, puntualizó que "lugar que realice un evento bajo ubicación secreta, o que no informe hasta último momento dónde se realizará, será tomado como clandestino, porque seguramente no contarán con la habilitación correspondiente".
Según detalló Cardoso, para poder realizar un evento, un sitio deberá contar, entre otras cosas, con "seguro de responsabilidad civil que cubra todos los riegos de siniestro que afectan a la integridad física de los espectadores, una copia de contrato realizado con la empresa de asistencia médica, contrato de seguridad y vigilancia homologado por organismo en regla, un plan de evacuación, y notificación a la fuerza de seguridad provincial o municipal".
Leé también
Temas
Lo más
leído