Sobreseyeron a los imputados por el Repunte: "No tiene sentido, vamos a apelar"

Familiares de las víctimas adelantaron que seguirán los caminos judiciales, aunque tengan que "ir hasta la Corte Interamericana". Además, lamentaron la falta de difusión: "Si se hubieran caído 65 edificios desde el 2000, estarían todos alarmados".

A 7 años de la tragedia, la resolución judicial sorprendió a todos.

7 de Noviembre de 2024 20:36

A siete años de la tragedia del buque Repunte, uno de los hundimientos más recordados de la historia de la ciudad, que dejó como saldo 10 víctimas, la justicia cerró el expediente y sobreseyó a las personas imputadas.

La decisión del juez federal Gustavo Lleral de no avanzar con el juicio y archivar la causa fue un baldazo de agua fría para los familiares y amigos de los tripulantes, que año a año reclaman justicia. "Fue fuerte, muy angustiante recibir esta noticia. Es un golpe muy duro", dijo a 0223 Gabriela Sánchez, hermana del capitán desaparecido en el hundimiento.

La resolución llegó en un momento inesperado, con una causa que todavía tenía avances. "Después de 7 años y medio estábamos esperando, porque siempre estuvo en etapa de instrucción. Aportamos muchas pruebas y la causa era muy prolija. Todo estaba listo como para que a fin de este año se hiciera el juicio, por lo que no entendemos esta situación", sostuvo la referente de la organización "Ningún Hundimiento Más".

Para los familiares, se trata de un "sinsentido" que, aseguran, responde a los intereses del juez. "Desde un principio supimos que no quiso avanzar en la causa ni buscar justicia. Lo dilató en el tiempo y cuando presentaron su postura los peritos de Prefectura y la Armada, respondió que no podía tomar los escritos de nuestra defensa ni tener en cuenta el informe técnico de la Junta de Seguridad en el transporte. No puede ir en contra de la palabra especializada de los técnicos", argumentó Sánchez. 

La quietud no caracteriza al grupo, que ahora va decidido por el camino de la apelación para pelear por las modificaciones en las causales del hundimiento, uno de los principales argumentos del juez para desestimar las acusaciones. Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdh) se contactaron y les ofrecieron su participación en la causa. "Si tenemos que ir hasta la Corte Interamericana de Justicia, lo vamos a hacer, hasta que juzguen a los responsables de las muertes", enfatizaron.

Una causa "ejemplificadora"

El caso del Repunte iba a convertirse en el primer hundimiento en llegar a juicio pero eso no fue posible. El mal clima y las decisiones del capitán fueron las explicaciones que dio el juez como responsabilidades de la tragedia, aunque los familiares apunten a las pésimas condiciones de la embarcación (hecho que fue constatado con pruebas durante el proceso).

"Es muy fuerte y triste lo que pasó en el hotel de Villa Gesell, pero quiero que piensen que si desde el año 2000 hasta ahora se hubieran caído 65 edificios, todos estaríamos enloquecidos. Esa cantidad de barcos se hundieron y ninguno llegó a juicio. Una causa puede haber tenido fallas, pero ¿todas estaban mal? Hay intereses muy grandes de fondo", indicó Sánchez.

El largo proceso judicial que queda por delante no será esquivado por los allegados de las 10 víctimas, que sostienen que es necesario atravesarlo para "que no quede todo en la nada". "Tenemos que redoblar esfuerzos porque sino pareciera que todo vale lo mismo. No es posible que se salga a pescar en las condiciones en las que se lo sigue haciendo hoy, con embarcaciones que no están listas para hacerlo. Eso le costó la vida a los nuestros pero no hay responsables", subrayó Gabriela.

El próximo jueves 14 se realizará una jornada por la memoria en Juramento y Hernandarias, donde los familiares del Repunte participarán junto a la organización Memoria Portuaria y el grupo de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Allí realizarán actividades y dialogarán sobre la resolución. Pero, sobre todas las cosas, recordarán a sus familiares. "Por ellos, no vamos a descansar hasta que haya justicia", sentenciaron.