Repunte: el dolor por la injusticia y la lucha para que no vuelva a ocurrir

El lema "Ningún hundimiento más" engloba el compromiso más allá de la tristeza de los familiares de fallecidos y desaparecidos. A siete años de la tragedia, realizaron un acto en conmemoración de las pérdidas.

Ningún hundimiento más: el pedido de familiares del Repunte.

18 de Junio de 2024 10:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

Quedarse en la profunda angustia es claramente entendible. Hace siete años, el buque "Repunte" desapareció en el mar. Se hundió. Los familiares de las víctimas lloraron desde entonces, pero siempre buscaron respuestas. A dónde estaban. Por qué pasó.

Dejaron el individualismo de lado desde el vamos. Trabajaron en conjunto para visibilizar la tragedia y lo siguen haciendo. Por eso, el acto que recordó el séptimo aniversario realizado ayer en el Monumento de los Pescadores, ubicado en 12 de Octubre y avenida De los Trabajadores, exigió que la causa que sigue en estado de instrucción, en el juzgado de Rawson, se eleve a juicio. 

"Es el reflejo la persistente búsqueda de justicia y la necesidad de medidas de seguridad más estrictas para prevenir futuras tragedias evitables. Reclamamos al municipio de Mar del Plata que cumpla con la palabra dada a los familiares, la lucha por un cenotafio es un esfuerzo por mantener viva la memoria de aquellos que se perdieron en el mar y por honrar su legado", le dijo a 0223 Gabriela Sánchez, hermana del capitán desaparecido en el hundimiento del Repunte.

El pedido de las familias que no cesa.

Su declaración precisa las tres peleas de los familiares: búsqueda de justicia, homenaje a las víctimas y ningún hundimiento más. Esta última lucha contagia sentimientos a la comunidad. Porque en esa lucha consiguieron que la Prefectura tomara otro tipo de recaudos a la hora de que un barco zarpe en el mar, convencieron a los empresarios mediante nuevas reglas de que es fundamental el cuidado del trabajador y ayudaron a que no vuelva a ocurrir una tragedia similar.

"Seguimos unidos en el duelo y en el reclamo de responsabilidades, esperando que la tragedia del "Repunte" no sea olvidada y que sirva para evitar que la historia se repita", manifestó Gabriela Sánchez. Ya han logrado acciones concretas para traducir en hechos sus palabras. Y continúan la disputa contra el olvido para que nadie sufra como ellos.

La carta que se leyó en el acto

Pasaron siete años del día que cambió nuestras vidas para siempre. Siete años del último viaje que hicieron nuestros muchachos, donde encontraron su triste e inmerecido final. La vida siguió su curso pero ya nada fue igual. Las ausencias duelen como el primer día, o más. Pero miramos hacia atrás y nos parece increíble todo lo que logramos las familias unidas para visibilizar una problemática tan compleja como son los hundimientos, una realidad de la que no se hablaba: los barcos se hundían y nada pasaba. 

Llevamos nuestra lucha con mucha tristeza, dolor e impotencia pero jamás nos detuvimos. Y no vamos hacerlo hasta que llegue la justicia que merecen los chicos. Nuestro lema fue siempre Ningún hundimiento más porque también pensamos en los que siguen navegando. Porque no queremos más familias que atraviesen lo que vivimos nosotros.

Marcelo, Horacio, Sebastián, Gustavo, José, Jorge, Fabián, Silvano y Ricky. Siete años llevando las remeras con sus fotos a todos lados. Nuestra bandera, nuestras marchas. En una lucha solitaria y desigual. Siempre visibilizando nuestra causa de todas las maneras posibles: murales, eventos, charlas, canciones, el documental Barcos de papel que recorrió muchos países ganando premios y contando nuestra historia.

El Repunte sin dudas marcó un antes y un después en muchos aspectos, pero el más importante es que será el primer hundimiento en llegar a juicio. Los tiempos de la justicia son lentos y lo sabemos pero tenemos la seguridad de que ese día está cerca, que los responsables serán condenados y marcaremos de esta manera un precedente histórico en materia de hundimientos. Es nuestro objetivo final. Unidas y convencidas de que llegará el día que podamos decir: lo logramos.