“Hoy 44 huérfanos despiertan sin sus padres”: piden reabrir la causa de una de las mayores tragedias del Mar Argentino
Los familiares escribieron un dramático comunicado, exigiendo a la justicia a que se investiguen nuevamente las causas que derivaron en la tragedia. Apuntan a sectores del empresariado y de las fuerzas de seguridad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El próximo 17 de junio se cumplirán 8 años de una de las tragedias más grandes de los últimos tiempos en el Mar Argentino, con el naufragio del buque Repunte, que se llevó la vida de 10 tripulantes, la mayor parte, oriundos de Mar del Plata.
Después de haber zarpado ese 13 de junio desde Puerto Madryn en plena temporada de langostino, ese 17 volvía de la zona de pesca cuando debió afrontar adversas condiciones climáticas, que terminaron hundiéndolo a 38 millas náuticas al norte de la costa de la ciudad chubutense de Rawson. Para los familiares, las modificaciones que recientemente habían realizado en su casco, habían afectado su estabilidad.
Este lunes a través de un duro comunicado, los familiares de las víctimas del hundimiento del Repunte exigieron la reapertura de la causa, que fue cerrada sin hallar responsables por el juez federal Gustavo Lleral, debido a que según argumentó, no existían "pruebas suficientes para continuar con el proceso judicial”.
“Los familiares de las víctimas del hundimiento del Repunte queremos informar que el próximo 15 de abril, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, la Cámara de Apelaciones tratará el caso del desarchivo de la causa del hundimiento del Repunte. Este es un momento crucial en nuestra lucha por la verdad y la justicia. Confiamos plenamente en nuestra abogada, Lorena Arias, y en el sistema judicial para que se reabra la causa y se investiguen las verdaderas razones detrás de esta tragedia”, remarcaron los familiares.
“Estamos convencidos de que el camino hacia una justicia reparadora es esencial. Una justicia que honre las diez vidas que se perdieron y que permita a nosotros, los familiares, cerrar este doloroso duelo. En esta causa están implicados quienes consideramos responsables del hundimiento: los dueños del Repunte, los empresarios de la familia Caputo, la Prefectura Naval Argentina que permitió que un barco en condiciones deplorables saliera a navegar con un manual de estabilidad fraguado, y la Armada Nacional Argentina, que no realizó el rescate en tiempo y forma”, apuntaron.
“La corrupción, las ineficiencias y la falta de transparencia permitieron que un barco no apto para navegar pusiera en riesgo la vida de sus doce tripulantes. Solo dos sobrevivieron; diez perdieron la vida. Nosotros, como familiares, no descansaremos ni bajaremos los brazos hasta que se haga justicia. Esta causa ha sido un punto de inflexión que ha impulsado cambios significativos en seguridad y transparencia en el puerto, pero aún falta lo más importante: la causa penal, donde los responsables deben rendir cuentas”.
En ese marco, pidieron que “los trabajadores que suben a los barcos merecen condiciones seguras para regresar a sus hogares. Sabemos que la pesca es un oficio riesgoso, pero no debemos añadir peligros innecesarios. La justicia debe llegar”, señalaron.
“Hoy 44 huérfanos despiertan cada mañana sin sus padres. Madres y familias enteras claman justicia. Somos muchos los familiares, compañeros y amigos que no podemos dejar de pensar en la desesperación que vivieron los tripulantes cuando el barco, que debía ser su lugar seguro, se convirtió en una trampa mortal. Por eso, hoy más que nunca, redoblamos nuestros esfuerzos y seguimos luchando por una justicia reparadora, una justicia real, una justicia sin complicidad, que revele la verdad sobre el hundimiento del Repunte”.
En declaraciones a 0223, Gabriela Sánchez, hermana de Gustavo, capitán del Repunte y una de las víctimas de la tragedia, confió en que la justicia escuche sus pedidos. "La verdad que tenemos esperanza. Porque en el momento que presentamos nuestra apelación, el fiscal general de Comodoro Rivadavia presentó por su parte la apelación y con más o menos los mismos fundamentos. Así que va a ser un día complejo porque obviamente van a estar los abogados de las partes denunciadas: los abogados de Prefectura, de la Armada, de la familia Caputo y nuestros abogados. Ellos van a venir con todo para que esto quede archivado. La esperanza la tenemos también en que no puede quedar impune que la causa tiene que avanzar. También sabemos las dificultades porque no somos zonzos, pero esperanza tenemos".
Leé también
Temas
Lo más
leído