Obra pública en Chascomús: extraordinario interés empresarial para la extensión de la cloaca máxima
Ante el freno de Milei en la obra pública, el gobierno de Kicillof anunció que se hará cargo de la histórica inversión planificada hace años y más de 40 empresas se mostraron interesadas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En la ciudad de Chascomús se planificó años atrás una trascendental obra para ampliar la red de cloacas a toda la zona urbana, una inversión que quedó paralizada desde la llegada de Javier Milei a la presidencia pero que en las últimas semanas arrojó positivas novedades para la comunidad local: el gobierno de Axel Kicillof confirmó que se hará cargo de la primera etapa del proyecto.
En consecuencia del anuncio del Ejecutivo provincial, funcionarios de la municipalidad de Chascomús recorrieron la zona de los futuros trabajos con representantes de diversas empresas interesadas en responder al próximo llamado a licitación.
Más de 40 empresas interesadas en la obra pública en Chascomús
Según detallaron desde la comuna a cargo del intendente Javier Gastón, más de cuarenta compañías se presentaron con intenciones de hacerse cargo de la obra de extensión de la cloaca máxima, en sus etapas dos y tres.
A partir de la repercusión existente, el gobierno local no dudó en afirmar que “la cantidad extraordinaria de empresas interesadas que estuvieron presentes da cuenta de la problemática que surge a partir de las políticas de achicamiento y de desfinanciamiento de la obra pública por parte del Estado Nacional”.
En esa línea, desde la intendencia agregaron: “Se trata de obras de infraestructura que requieren de inversiones difíciles de costear para economías comunales y/o particulares. Pero además, permite ver sin filtros, cómo la obra pública se constituye en generadora de fuentes de trabajo genuinas y en motor de la economía”.
El alcance de la millonaria inversión para ampliar la cloaca máxima de Chascomús
Los representantes del sector privado interesados en las obras a realizarse en Chascomús se reunieron con el director general de servicios sanitarios, Sebastián Placenave; y el director de obras sanitarias, Cristian García. Estuvieron presentes además los inspectores de la dirección provincial de agua y cloacas, Martín Echeverría y Fabián Giribaldi.
A lo largo del recorrido, los empresarios pudieron evacuar dudas y realizar consultas sobre el proyecto, complejidades y cuestiones técnicas pertinentes al desarrollo de la obra. La traza total entre las dos etapas pendientes que completan el proyecto original, se extiende entre la estación de bombeo ubicada en calle Neuquén e Hipoílito Yrigoyen hasta la planta depuradora.
La obra integrará a la red cloacal a los barrios Algarrobo, La Noria, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballito Blanco, Baldomero Fernández Moreno, Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echeverría, Los Aromos y Parque Chascomús.
l próximo paso se dará en la ciudad de La Plata el 19 de diciembre, donde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires realizará la apertura de sobres de la licitación.
Leé también
Temas
Lo más
leído