Taxistas y remiseros analizan ir a la Justicia por la desregulación en el transporte
Los trabajadores temen que "no haya controles" en Mar del Plata para evitar el incumplimiento de los particulares. Qué riesgos implica la medida y cómo puede crecer la precarización.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Sigue la polémica por la desregulación en el transporte anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que abre el abanico a traslados de todo tipo en el país. Este jueves, taxistas y remiseros pusieron "el grito en el cielo" ante la medida.
A pesar de que el alcance de la resolución es de nivel nacional, los trabajadores del volante temen que los perjudique. "En Mar del Plata no se respetan las normas vigentes ni las ordenanzas que nos regulan", sostuvo a 0223 Donato Cirone, secretario adjunto de la Federación Nacional de Peones de Taxis (Fepetax).
En la misma línea, los remiseros llenaron de consultas a los responsables de la firma Remicoop, que debieron aclarar a sus choferes: "Informamos que es nacional y afecta el servicio de media y larga distancia. La provincia no adhiere".
"En realidad no sabemos qué va a pasar porque por el momento no nos alcanza pero tenemos miedo que empiecen a circular igual", confió a este medio Rodrigo, remisero de la zona sur.
La preocupación del sector es válida. Mientras las plataformas digitales de transporte aún no fueron avaladas en lo legal, se conoce que muchas han desembarcado en la ciudad de forma clandestina.
"Hoy las aplicaciones pirata comenzaron a depredar el trabajo de los servicios regulados con vehículos no habilitados y eso no solamente nos causa un perjuicio económico, sino que también es un riesgo muy grande para las personas que viajan en ese tipo de servicios ilegales. Y con esta medida sucede lo mismo", aseguró Cirone.
Para transportar personas, es necesario tener un carnet profesional, contar con seguro para pasajeros, realizar la VTV dos veces al año, tener un coche con determinada vida útil desde cero kilómetros, no poseer antecedentes penales y realizar una desinfección profesional cada tres meses.
"Si no se cumple con esto, estamos ante una competencia desleal, sin tener en cuenta además el riego que supone para las personas que viajarán sin cuidados", agregó el referente.
Surge, a la par, la preocupación por la precarización laboral, ya que ninguno de los "choferes particulares" contaría con cobertura alguna, protección legal o beneficios como vacaciones y jubilación.
"Desde la Federación Nacional de Peones de Taxis se está haciendo una denuncia para contrarrestar esta medida y desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transponte no descartan ir a la Justicia para frenarla. Es algo muy contundente y, aunque sabemos que en Mar del Plata muchas veces han hecho oídos sordos a estas cuestiones, deben resolverlo de forma urgente", indicó Cirone.
Leé también
Temas
Lo más
leído