Mar del Plata tendrá la mayor cantidad de efectivos del Operativo De Sol a Sol

La ciudad contará con casi 5 mil policías extra, un helicóptero para operativos de seguridad, patrullaje y lucha contra incendios, y la central de control de todo el esquema.

La Provincia destinará la mayor cantidad de recursos a la ciudad para prevenir hechos de inseguridad. Foto: archivo 0223.

25 de Diciembre de 2024 08:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco de un plan para combatir la creciente inseguridad, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires reforzó la cantidad de efectivos policiales en Mar del Plata que será incluidos en tradicional el Operativo De Sol a Sol que se despliega cada temporada.

Esta vez, si bien trabajarán en 60 municipios, habrá 36 que contarán con mayor apoyo de las autoridades bonaerenses y uno de los beneficiados será General Pueyrredon.

"Mientras Javier Milei sigue sin enviar los fondos para la seguridad en Buenos Aires, nosotros destinamos miles de millones de pesos que nos permitieron llevar adelante operativos y controles. Se compraron patrulleros y motos que van a completar cuadrillas con un total de 500 móviles, 600 motocicletas y diferentes vehículos de traslado para todo el territorio", contó el conferencia de prensa el ministro Javier Alonso.

Particularmente, Mar del Plata contará con 4766 efectivos policiales de los más de 25 mil que habrá en toda la provincia. Además, se dará un gran despliegue de medios aéreos y la ciudad tendrá el helicóptero AS-350-B3 para operativos de seguridad, patrullaje y lucha contra incendios.

La ciudad no se quedará atrás en la atención recibida ante los preocupantes números de inseguridad, sino que será la sede del control inteligente del despliegue de todo el operativo con la instalación del CAT (Centro de Atención Telefónica), recientemente inaugurado por el gobernador Axel Kicillof.

"Queremos que todo se despliegue y llegue a los distintos destinos, para evitar trasladar mayor cantidad de efectivos y que haya una rápida respuesta". graficó Alonso.

La nocturnidad no será dejada de lado por el sector, ya que Mar del Plata se presenta como uno de los puntos más elegidos por el turismo joven con eventos, fiestas y shows masivos.

"Hemos mantenido reuniones con la industria del entretenimiento para poder lograr una buena articulación y prevenir los hechos de violencia que suelen ocurrir a la salida de los boliches", subrayó el ministro, quien recordó el lamentable fallecimiento de Fernando Báez Sosa ocurrido en enero de 2020. "Nos propusimos que haya un antes y un después del caso", enfatizó.

Para ello, no sólo contaron con los empresarios de la noche sino que sumaron a los fiscales que trabajarán en la prevención del narcotráfico y hechos relacionados.

"Es imprescindible el compromiso y la responsabilidad de los que llevan los eventos que tienen que estar preparados. Queremos una nocturnidad segura", finalizó Alonso.