Llegó el 8 de diciembre y hay que armar el arbolito: ¿por qué se usa esta fecha en Argentina?
El arbolito de Navidad es una tradición difundida en gran parte de occidente, aunque cada país maneja fechas diferentes. El particular motivo por el cual en Argentina se toma como referencia al 8 de diciembre.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El armado del arbolito es una tradición de fuerte raigambre en Argentina, donde todos los 8 de diciembre gran parte de las familias se abocan al armado del arbolito de Navidad. Sin embargo, lo que pocas veces nos ponemos a reflexionar es por qué en el país se utiliza esta fecha, siendo que en gran parte de occidente no suele ser así.
La respuesta no es tan compleja: el 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fiesta religiosa católica que conmemora la concepción de María sin pecado original. Esta celebración es considerada el inicio de la temporada navideña en la Argentina.
En la Argentina, la tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre se remonta al siglo XIX. En esa época, un irlandés llamado Guillermo Furlong trajo esta costumbre a Buenos Aires, donde la difundió entre la comunidad irlandesa.
¿Cuándo se arma el árbol de Navidad en el resto del mundo?
En el resto del mundo, la tradición de armar el árbol de Navidad varía según el país. En algunos lugares, el árbol se arma el día de Navidad, el 25 de diciembre. En otros, se arma el día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre. Asimismo, hay países donde el árbol se arma en cualquier momento antes de Navidad.
En general, la tradición de armar el árbol de Navidad se basa en la creencia de que el árbol representa la vida eterna. El árbol es decorado con luces, adornos y otros símbolos navideños, como estrellas, ángeles y renos.
Temas
Lo más
leído