Tras la suba del 44% de diciembre, el alza de los precios en Tandil en enero fue del 9%

Luego de que durante diciembre un relevamiento sobre 100 productos arrojara aumentos del 44%, durante el primer mes del 2024 el alza de los precios se quedó en el 9%.

La medición sobre 100 productos en Tandil muestra un alza menor de los precios.

8 de Febrero de 2024 20:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el municipio de Tandil se realiza desde el año 2021 un estudio mensual sobre un total de 100 productos -entre alimentos, bebidas y tabaco-, que brinda datos locales sobre la variación en los precios: luego de que en diciembre de 2023 el alza llegara al 44%, durante enero de 2024 el relevamiento mostró un promedio de aumentos del 9,04%.

La tarea de chequear los valores de los diversos productos es realizada por el área de estadísticas de la comuna tandilense sobre 35 comercios y tiene por objetivo construir un índice que mida la evolución de los precios en ciertas categorías de consumo.

Con el 9,04 % registrado en enero, la variación de precios interanual en Tandil llegó al 289.08 por ciento.

Variación de precios en Tandil por categoría

En la descripción por categorías, las carnes frescas y congeladas tuvieron una baja del 11,64 por ciento, lo que el mes pasado se anticipó que podía ocurrir al haberse relevado una fuerte suba en diciembre pasado.

Mientras tanto, en la categoría “Pan y cereales”, el incremento detectado fue del 16,87 por ciento y en “productos lácteos y huevos” fue del 21,40 por ciento.

En enero, las tres categorías con más subas fueron “Condimentos y otros productos alimenticios”, con el 52,03 por ciento; “Aceites y grasas”, con el 40,19 por ciento; y “Bebidas espirituosas, destiladas y licores”, con el 39.22 por ciento.

En tanto, los que tuvieron registros más bajos, además de las carnes, fueron  “Tabaco”, con el 2,83 por ciento; “Legumbres y hortalizas” con el 11,06 por ciento y “Café, te y cacao” con el 13,36 por ciento.

En cuanto a productos individuales, la sal fina tuvo un incremento del 84 por ciento, la cebolla de un 79 por ciento, la naranja de jugo un 75 por ciento y el limón 68 por ciento.

La incidencia en el índice

En relación con el índice general, la categoría que más incidió en el mes pasado según el relevamiento fue “pan y cereales”, con un incremento de 3,07 puntos porcentuales.

La única categoría que exhibió una reducción de precios fue “carnes frescas y congeladas”, con un decrecimiento de -3,74 puntos porcentuales en la incidencia global.

Además, se destacó la variación de los precios de “carnes frescas y congeladas” (-11,64% mensual), “Condimentos y otros productos alimenticios” (52,03%) y “Aceites y grasas” (40,14%).