Crece la indignación en Tandil por la situación de la ruta 226: “Pedimos obras ya”
En el marco del proyecto de concesión de la ruta 226 por los próximos 20 años, el gobierno tandilense cuestiona que no haya obras previstas en el pliego.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Pasan los años, los meses y las semanas y en Tandil la indignación por la falta de respuestas respecto a la angustiante problemática de la ruta 226 continúa en alza. Luego de la audiencia pública para tratar el proceso de concesión de la carretera de la que participó el intendente Miguel Lunghi, las autoridades del gobierno del distrito serrano volvieron a reunirse con organismos e instituciones locales para exponer una postura unificada sobre las obras que se solicitan desde hace tiempo para todo el sector urbano de la vía dependiente del gobierno nacional.
La preocupación ahora radica en que en el marco de la futura concesión de la ruta por los próximos 20 años, se conoció que no están previstas obras para Tandil en el pliego que se llevaría a licitación.
La ruta 226, de Mar del Plata a Bolívar, con Tandil como epicentro
Al respecto de la problemática, el titular de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas de Tandil, Luciano Lafosse, realizó un diagnóstico que muestra cómo Tandil es la ciudad más importante del corredor de la ruta, sin contar Mar del Plata por ser cabecera, pero que es paradójicamente la que menos infraestructura cuenta y mayor problemática presenta.
Con 20.000 personas que viven al norte de la ruta, una zona tandilense que presenta un crecimiento exponencial, y un gran flujo de circulación de un margen a otro debido a las actividades que se desarrollan, quedó demostrado en el relevamiento que se hizo que 41.000 transitan la ruta por día, con cuatro líneas del servicio de transporte público que la cruzan con algunos de sus recorridos.
En consecuencia, el funcionario mostró como las zonas urbanas de Balcarce y Azul están lejanas a la ruta, que además cuenta en partes con doble mano, y que a la altura de la ciudad de Bolívar la carretera presenta colectoras en toda la traza y un porcentaje menor a uno de lados, mientras que en el sector de Olavarría se presenta una autovía hasta el ingreso principal, que cuenta con diferentes niveles por lo que la traza está bien resuelta.
Un pliego por 20 años sin obras para Tandil
A continuación Lafosse afirmó que ante la noticia de que el pliego previsto no considera ninguna obra para la traza urbana y solamente se prevé corredores seguros entre Balcarce y el cruce con la ruta 227, se solicitó que se revea la decisión inicial y se contemple evaluar las diferentes acciones posibles para concretar y brindar una solución definitiva a todos los tandilenses, más aún cuando la privatización tiene un plazo estimado de 20 años.
En la presentación que se realizó en la audiencia, el municipio de Tandil mencionó todas las propuestas y diferentes proyectos que se efectuaron y presentaron desde 2012 a la fecha, como el corrimiento de la ruta, la elevación de la traza urbana de la ruta, la semaforización sobre la travesía urbana como mejorar el tránsito, la generación de un paso bajo nivel de la ruta en el eje Espora –Monseñor Actis o la modificación de la geometría de las rotondas, ante la decisión de vialidad nacional de repavimentarlas en el año 2022.
Intervención de la Defensoría del Pueblo
A su turno, la Defensora del Pueblo, Paula Lafourcade, también presente en la audiencia y en la reunión con las organizaciones de Tandil, seguró que “este no es un reclamo con banderas políticas, es un reclamo de una ciudad entera y de una región”.
Después de eso la dirigente brindó detalles de la presentación que se impulsó y no anduvo con vueltas: “Pedimos obras ya, porque ese pliego preliminar es para privatizar este tramo por 20 años y la única obra es corredores seguros de Balcarce a cruce con la ruta 227. El resto son obras de puesta en valor. Entendemos que no es una prioridad para ellos porque no ven la necesidad que tenemos todos los tandilenses y por eso quisimos visibilizar esa necesidad”, agregó.
Por último Lafourcade reparó en que más allá de determinar cuál de todas las alternativas existentes es la mejor, “se tiene que hacer algo y ahora, este es el momento porque es por los próximos 20 años”, completó.
Leé también
Temas
Lo más
leído