Crisis en el transporte público de Tandil: servicio nocturno eliminado y reducción de frecuencias

Ante la falta de definición de los concejales respecto a una actualización tarifaria solicitada por las empresas, se redujeron y eliminaron algunas frecuencias de los colectivos.

Más de tres meses sin solución en Tandil en torno a la tarifa en el transporte de colectivos.

11 de Junio de 2025 19:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

La crisis en el transporte público de Tandil se extiende conforme avanzan los días y en las últimas horas el intendente del distrito serrano, Miguel Ángel Lunghi, salió a pedirle a los concejales que lo faculten para definir un nuevo aumento del boleto y así garantizar el funcionamiento del sistema.

Ante la falta de definición por parte del Concejo Deliberante sobre la actualización tarifaria solicitada por las empresas de transporte, el intendente propuso que el Ejecutivo municipal quede a cargo de definir el tema y así brindar previsibilidad a los usuarios.

 

Tres meses sin definiciones en Tandil

La iniciativa se presenta tras más de tres meses sin definiciones por parte del cuerpo deliberativo, período en el que el tema fue tratado en doce oportunidades en la comisión de transporte, sin dictamen alguno, lo que impidió su abordaje por el pleno en seis sesiones consecutivas.

En ese contexto, y ante las restricciones implementadas por la cámara de transporte desde el 27 de mayo —que incluyen la reducción de frecuencias los fines de semana y la eliminación de los servicios nocturnos—, el jefe comunal consideró necesario dar una respuesta urgente que evite mayores perjuicios para los más de 55 mil usuarios que utilizan el servicio a diario.

“Estamos frente a una situación crítica que impacta directamente en la movilidad de miles de tandilenses que necesitan el colectivo para estudiar, trabajar o realizar sus actividades cotidianas. No podemos seguir esperando una definición que no llega. Por eso pedimos que se nos delegue la facultad para resolver el cuadro tarifario en base al índice de precios al consumidor, como ya se hizo anteriormente”, explicó Lunghi.

Finalmente, desde el Ejecutivo se remarcó que continuar con la actual situación de indefinición podría derivar en una parálisis total del servicio, lo que afectaría gravemente a los sectores más vulnerables de la comunidad.