Por qué se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino

Conocé la historia de la canción más conocida del país: su origen, autores y significado.

La letra es entonada desde la escuela hasta los partidos de fútbol. De dónde viene nuestro himno.

11 de Mayo de 2024 11:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

Cada 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino en conmemoración a la fecha en que la Asamblea General Constituyente del Año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

Se escucha en actos escolares, partidos de fútbol, eventos protocolares y a la medianoche en todas las radios. Hizo llorar al "Dibu" Martínez, y llevó un poco de patria a los chicos que resistían en Malvinas. Pero, ¿cómo fue su nacimiento?

Emocionó al Dibu y nos hizo gritarlo en todas las canchas.

En 1810, la Revolución de Mayo marcó el inicio de la lucha por la independencia de Argentina de España. En este contexto, surgió la necesidad de un himno nacional que representara los ideales del nuevo país.

Ya para 1812, el Triunvirato (primer gobierno argentino), encargó a Blas Parera la composición de una marcha patriótica. La letra original, escrita por Vicente López y Planes, era marcadamente independentista y antiespañola.

Todos los argentinos lo reconocen como "el más lindo".

Un año después, la Asamblea General Constituyente del Año XIII sancionó la marcha patriótica de Parera y López y Planes como "Himno" nacional el 11 de mayo.

Sin embargo, en 1814, la letra del Himno fue modificada por la Asamblea para suavizar su tono antiespañol y adaptarla al contexto político del momento.

En Mar del Plata, chicos de distintas escuelas grabaron una versión emotiva en la Casa del Puente.

Pasaron varios años, hasta que en 1947 el Día del Himno Nacional Argentino fue oficializado por decreto del presidente Juan Domingo Perón.

Así, el 11 de mayo es una oportunidad para reflexionar sobre la historia de Argentina y para celebrar los valores que representa el Himno Nacional: libertad, igualdad, fraternidad y justicia.