Milei afirmó que irá por la reelección
En un alto en su visita a España, el Presidente dio una entrevista en la que, además, criticó la política social del peronismo, elogió a Menem y confirmó que volverá a viajar a Estados Unidos antes de finalizar el mes de mayo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presidente Javier Milei continúa en su gira por España. Durante la jornada del sábado, el Jefe de Estado dio una serie de entrevistas en las que habló sobre la posibilidad de competir por la reelección y los desafíos económicos que enfrenta el país. Al ser consultado sobre su intención de competir nuevamente por la presidencia, Milei respondió: “Sí, porque eso va a depender de la gente y la gente va a decidir que uno pueda seguir o no con este programa de reformas estructurales. Si se siente confortable con los resultados, si los resultados son positivos, de hecho yo dije pueden ser cuatro o pueden ser 8 años, que son los límites que marca la Constitución”.
En la entrevista en la que confirmó a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, en su cargo, y negó cambios en su gabinete. Además, explicó a un grupo de empresarios de ese país su plan económico.
“El peronismo no fue el abanderado de los pobres, sino que en realidad fue el abanderado de crear pobres para convertirlos en esclavos. Y eso lo está dejando de manifiesto Sandra Pettovello; también muestra lo hipócrita, falsa y mentirosa que es la izquierda, que la juega de opositor y terminan siendo socios en estos negocios, dijo Milei en una entrevista desde España con La Nación +.
Ese respaldo, que incluyó una aclaración sobre que no tiene motivos para cambiar esa política, se da en medio de la tensión entre Petovello y organizaciones sociales por las denuncias sobre "comedores inexistentes que reciben partidas estatales".
Milei además extendió el apoyo a Luis Caputo, luego de los rumores de un reemplazo del ministro de Economía debido a la falta de éxito en asegurar la llegada de fondos frescos por US$ de parte de Fondo Monetario Internacional para acelerar la salida del cepo cambiario.
“Con todas las reformas que estamos planeando tarde o temprano buscamos que la Argentina llegue a ser el país más libres del mundo y las consecuencias económicas y sociales que tiene eso en términos para el bienestar humano”, explicó Milei que les dijo a los empresarios. El Presidente añadió que “nosotros explicamos cómo el DNU y la Ley Bases implica un salto de 90 puestos en libertad económica, y que tenemos elaboradas 4000 reformas estructurales que nos convertirían en el país más libre del planeta”.
“Los empresarios hacen un énfasis en lo que tiene que ver con el régimen de inversiones, y también explicamos cómo le vamos a dar sustento en el tiempo a lo que estamos impulsando”, señaló en una presión implícita al Congreso para avanzar con la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi).
En ese plano, Milei aceptó que el Pacto de Mayo posiblemente se retrase y le restó importancia al percance porque, dijo, “las reformas estructurales de todas formas van a ocurrir”. Aunque pareció prevenirse de un fracaso de la iniciativa al señala que “nosotros nos preparamos para un escenario de bloqueo permanente, y tenemos desarrollado un programa que es a toda prueba”.
El Presidente intentó además instalar la idea de que la recuperación de la caída de los indicadores de actividad y nivel salarial que marcaron el inicio de su gobierno está en marcha. “Cuando vos miras los indicadores de actividad, es cierto que empiezan a llegar datos de la prehistoria económica, porque son datos del primer trimestre, pero cuando vos empieces a ver los datos propios de marzo, abril, yo te diría que los números empiezan a mostrar que se tocó un piso y que estamos recuperando”.
“Tenemos plena conciencia de que la gente en este momento la está pasando mal. Cuando llegamos al poder era el 85% de los argentinos la estaba pasando mal, hoy es 65 ese número. Hay que bajar 20 puntos en 5 meses”. Y completó: “cuando llegamos, solamente el 20% de los argentinos esperaba que de acá a un año estuviéramos mejor. Hoy el 55% cree que vamos a estar mejor de acá a un año”.
“La sociedad está entendiendo que estamos pagando los costos de la fiesta populista. El PBI per cápita en Argentina viene cayendo sistemáticamente desde el año 2011”, reforzó su argumento el Presidente. “Mirando el salario en dólares que se ganaba durante el final del menemismo, tan denostado, tan atacado, tan vilipendiado, si a eso lo ajustará hoy, los salarios argentinos promedio serían de $3,000 dólares, es decir de 3 millones de pesos. Que la vaya a buscar al ángulo el populismo”, desafió.
Por último, Milei confirmó que el 27 de este mes viaja a Los Ángeles, EE.UU. para verse con los principales empresario del mercado tecnológico. Entre ellos, Mark Zuckerberg, le creador de Meta.
Temas
Lo más
leído