Universitarios marcharon en Mar del Plata y destacaron que "el paro fue contundente"
Trabajadores docentes y no docentes, junto a estudiantes y gremios se movilizaron desde el Rectorado hasta la Rambla en el marco de la jornada de protesta. Reclamaron por el presupuesto y el incremento salarial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de una semana con medidas de fuerza y asambleas, integrantes de la comunidad universitaria marcharon por la universidad pública en Mar del Plata.
Trabajadores docentes y no docentes, junto a estudiantes y gremios se movilizaron para reclamar por el presupuesto no otorgado por el Gobierno nacional a cargo de Javier Milei, y por la falta de acuerdo salarial.
"Estamos a 30 días de la gran marcha universitaria y para nuestra ciudad no hay novedades. Mes a mes se nos licúan más los salarios, ya que hoy los trabajadores hemos pedido el 50% de nuestro poder adquisitivo", describió Victoria Schadwill, secretaria general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional Mar del Plata (APU).
La polémica por los fondos entregados por el Gobierno fue eje de la marcha: "La UBA recibió presupuesto pero el resto de las universidades nacionales nada. Sólo tenemos anuncios de una gestión que nos tiene acostumbrados a mentiras. Dijeron que iban a equiparar lo de la UBA al resto de las universidades pero por ahora son meras especulaciones", lamentó.
En ese marco, Schadwill indicó que el paro "tuvo un gran acatamiento" y las instalaciones estuvieron completamente cerradas.
"Es fundamental este paro porque también pedimos la garantía salarial para que nuestra planta no esté debajo de la pobreza. Ningún compañero puede cobrar por debajo de la canasta básica total", lanzó.
A su vez el secretario de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum), Pedro Sanllorenti, aseguró que los trabajadores del sistema universitario "no tienen los salarios que merecen".
"Tuvimos que volver a declarar paro y movilización porque el Gobierno dice que el problema del presupuesto ya está solucionado. Adorni y Milei dicen mentiras, y no podemos permitirlo", cuestionó.
Por su parte, Sanllorenti celebró la amplia participación y la unión del frente gremial docente que hoy también realizó un paro por la paritaria nacional. "Vamos a seguir luchando todos juntos porque quieren volver a los 90. Tenemos que tener cuidado porque buscan cambiar nuestro presupuesto y salarios por una ley en el Congreso", enfatizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído