Señales del Concejo contra el ajuste universitario: jornada de trabajo y un reconocimiento a la Unmdp

Por unanimidad, se aprobó la realización de una jornada de trabajo con representantes de la Universidad Nacional de Mar Plata para analizar la situación actual. También se otorgó el título al  "Mérito Académico" y la distinción al "Compromiso Social" para la alta casa de estudios.

Las aprobaciones se conocen en medio del conflicto por el desfinanciamiento universitario.

21 de Mayo de 2024 19:26

Por Redacción 0223

PARA 0223

Pese al flamante anuncio de un acuerdo para aumentar las partidas para funcionamiento de todas las universidades nacionales, el Concejo Deliberante dio este martes señales políticas de acompañamiento al reclamo de la comunidad educativa ante el desfinanciamiento que viene atravesando la educación superior pública.

Con el voto de todos los bloques, por un lado se aprobó la realización de una jornada de trabajo que tendrá como fin analizar la situación actual de la Universidad Nacional de Mar del Plata, considerando el congelamiento y la disminución del financiamiento al que el gobierno de Javier Milei sometió a la institución.

La actividad contará con la presencia del rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti, decanos de las facultades, centros de estudiantes, asociaciones gremiales y la Federación Universitaria Marplatense (FUM), además de concejales de todos los bloques. La fecha será definida en los próximos días por las autoridades del Concejo.

Ariel Ciano destacó la importancia de la jornada de trabajo propuesta por el Frente Renovador.

La propuesta surgió del Frente Renovador y, durante el debate de este martes, Ariel Ciano reclamó por el acuerdo al que Nación llegó solamente con la Universidad de Buenos Aires (UBA), a la espera de los detalles del anuncio que este martes realizó el vocero presidencial Manuel Adorni. “El único presupuesto que se corrigió fue el de la UBA. Hay otras 60 universidades en Argentina. Debemos entender la mirada federal de un gobierno nacional con una universidad que está en una situación crítica. El financiamiento de las universidades es fundamental”, apuntó.

Según adelantó el gobierno este martes, el acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) amplía a todas las universidades el ajuste del 270% que ya había otorgado a la UBA, lo que fue valorado por el concejal libertario Emiliano Recalt. “Habiendo el gobierno tomado el compromiso de extender el acuerdo, tenemos gran parte de esta jornada bastante allanada”, dijo.

El radicalismo, a cargo del gobierno de la Unmdp junto con el socialismo, también sentó posición. “Hubo una marcha multitudinaria, hay un paro el próximo jueves y podemos estar de acuerdo o no con las medidas, pero desde nuestro espacio siempre defendemos las mismas banderas. Estos espacios que se proponen nos va permitir ver el daño que se ha hecho durante mucho tiempo a las universidades públicas y que sigue habiendo a causa de decisiones tomadas inconsultamente”, remarcó la concejala Marianela Romero, en críticas que alcanzaron al gobierno del Frente de Todos.

La movilización en defensa de la Universidad fue una de las más masivas que se recuerde en los últimos años en Mar del Plata.

Precisamente, la UCR fue autora del otro proyecto aprobado esta jornada por el Concejo Deliberante, en este caso para otorgar el título al "Mérito Académico" y la distinción al "Compromiso Social" a la Universidad Nacional de Mar del Plata, en reconocimiento a “su invaluable aporte científico, académico, social y cultural”. La propuesta se presentó horas antes de la masiva de histórica Marcha Universitaria Federal del pasado 23 de abril, en lo que fue tomado como una señal política del bloque radical.

Finalmente, Unión por la Patria también sumó sus reclamos. “No hay que minimizar los dichos agraviante, discriminatorios y peligrosos de Milei sobre la educación universitaria. Pero no son solo dichos, sino también acciones como intentar desfinanciar. El daño que se hizo estos meses es terrible. Lo que a Milei le molesta es que las personas de bajos recursos hayamos podido acceder a la educación”, apuntó Valeria Crespo.