Mar del Plata recupera un copón histórico y lo expondrá en un punto estratégico
Se trata de una pieza de hierro fundido realizado 1835 en Val D´Osne en Francia y traída a la ciudad a principios del Siglo XX. Es una de las cinco piezas de este estilo que forma parte del catálogo de elementos históricos marplatenses.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mar del Plata fue en sus comienzos una villa de veraneo de la aristocracia que la había denominado, por sus similitudes geográfica como "La Biarritz argentina", por esa época fue que el paisajista Carlos Thays diseño el paisaje del Paseo Costero que incluyó diversas esculturas especialmente traídas de París.
Así, a principios del Siglo XX, se emplazaron en la zona diferentes esculturas y elementos ornamentales que embellecieron y engalanaron la zona. Entre los elementos se encuentran una serie de 40 copones de hierro fundido, que con el paso de los años y las modificaciones que sufrió la ciudad pasaron a manos privadas. Ahora, uno de ellos fue recuperado y será emplazado en Colón y la Costa.
En diálogo con 0223, Guillermo "Willy" Benedetti, propietario del reconocido espacio gastronómico en el que se encontraba el copón que fue devuelto al Municipio explicó que actualmente en la ciudad "quedan cinco copones" y la donación fue una forma de "devolverle la belleza histórica a la ciudad", dijo.
"Hemos decidido a través de mi hijo, Curzio Benedetti, donar este copón a la municipalidad atento a un proyecto que está haciendo Constanza (NdR: Addiechi, directora del Departamento de Restauración de Monumentos de la ciudad). Tenemos acá frente a Tío Curcio una plazoleta que sería una dársena, la vamos a transformar en plazoleta donde vamos a utilizar unos materiales bien marplatense que es con piedra Mar del Plata con el cual se ha hecho todas las casas de la ciudad o la mayoría en una época y obviamente tendrá jardín, en el centro tendrá este copón de hierro fundido muy lindo", detalló el empresario.
De acuerdo al relato de Benedetti, el copón se encuentra en el establecimiento desde que se construyó el comercio. "La obra civil calculamos que va a estar en el orden del mes, hay que a veces, como estamos trabajando afuera a la intemperie, el clima tiene mucho que ver, pero calculamos que en un mes va a estar terminada y obviamente el copón se lo tenemos que entregar a la Municipalidad para llevarlo a los corralones para que lo restauren, lo reacondicionen y calculamos que de acá a dos meses se va a a poder apreciar", estima el empresario.
En las últimas semanas, el Municipio lanzó una convocatoria para recuperar esculturas, farolas, bancos, copones y carteles que estén en manos de particulares y pertenezcan a la ciudad ya que a lo largo de los años, muchas estructuras de la ciudad pasaron de familia en familia sin que nadie se cuestione de dónde provenían. Así, grandes elementos patrimoniales se ubicaron en jardines o patios privados sin ser devueltos a la Comuna.
La propuesta se fundamenta en que durante décadas, por el desconocimiento del valor histórico de muchas esculturas, farolas, bancos, copones y carteles del acervo municipal, sumado a la falta de registro, muchas piezas que forman parte del patrimonio de toda la comunidad fueron desapareciendo.
Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos de la Municipalidad precisó al respecto que “desde hace unos años nos hemos propuesto proteger estos documentos únicos de la historia de Mar del Plata, estableciendo la normativa necesaria para su identificación y protección, sumando además a las ordenanzas ya promulgadas, todos aquellos bienes perdidos con la finalidad que, una vez hallados, puedan ser recuperados”.
Temas
Lo más
leído