Confirman que en Mar del Plata ya se registraron tres casos de intoxicación por monóxido de carbono

Lo detalló el Ministerio de Salud bonaerense. En toda la Provincia hubo 59 casos y Tandil es el municipio con más episodios. Las principales medidas para evitar los riesgos de la exposición al CO.

La llegada de bajas temperaturas expone aún más a las personas a la posibilidad de una intoxicación por CO. Foto: archivo 0223.

4 de Junio de 2024 12:51

Por Redacción 0223

PARA 0223

Es un enemigo silencioso que muestra su rostro más cruel en épocas de bajas temperaturas, como las que acechan actualmente a la región. Y si bien siguen vigentes las campañas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono (CO), a la par de la adopción de medidas de seguridad en el diseño de estufas, los casos igualmente se siguen repitiendo.

En las últimas horas, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó que en las primeras 21 semanas del año se registraron un total de 59 casos de intoxicación por CO, 3 de ellos ocurridos en General Pueyrredon. Un distrito de la región, Tandil, se posiciona al tope del ranking, con un total de 9 episodios, si bien por el momento no hay víctimas mortales.

Los datos se volcaron en el último boletín epidemiológico de la cartera sanitaria a cargo de Nicolás Kreplak, donde se advirtió que “la intoxicación por monóxido de carbono (CO) constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como en el mundo. En su gran mayoría son el resultado de exposiciones no intencionales intradomiciliarias a diversas fuentes de combustión y constituyen eventos prevenibles”.

El detalle de los casos registrados en la provincia. Tandil, en el primer puesto.

El fenómeno está relacionado con la contaminación en el ámbito doméstico o laboral, derivada principalmente de actividades como cocinar y/o calefaccionarse en ambientes mal ventilados; y con la contaminación ambiental producto de las emisiones industriales y del parque automotor.

La morbilidad generada representa un problema de interés sanitario, dadas las graves secuelas cognitivas luego de una intoxicación aguda grave, así como por las cefaleas persistentes y deterioro cognitivo en exposiciones crónicas”, puntualizó Salud. Asimismo, indicó que “la vigilancia de este evento permite detectar su ocurrencia a la vez que posibilita la detección precoz de posibles fuentes de emisión de dichos compuestos al ambiente con riesgos para la población”.

En tanto, el ministerio enfatizó en las diferentes medidas de prevención para evitar una intoxicación por CO, como apagar las fuentes de calor antes de ir a dormir, requerir la intervención de gasista matriculado para la instalación y acondicionamiento anual de calefactores, cocinas, calefones, termotanques, etc; controlar periódicamente tirajes de parrillas y chimeneas, ventilar los ambientes calefaccionados, mantener rejillas de ventilación limpias y sin obstrucciones, y considerar que el uso de generadores de electricidad, braseros y salamandras liberan grandes cantidades de monóxido de carbono.